Quantcast
Channel: Servicios de Smart TV - Xataka Smart Home
Viewing all 1735 articles
Browse latest View live

LOVEStv ya ha comenzado su andadura y lo hace con problemas: no está operativa en las cadenas que la soportan

$
0
0

Lovestv

Hace unos días os hablamos sobre LOVEStv, un conjunto de servicios accesibles gracias a la tecnología HbbTV disponible para televisores seleccionados por medio del botón azul del mando a distancia, el que normalmente hemos usado para el teletexto junto al rojo y amarillo. Se trata de una plataforma que está impulsada por las grandes corporaciones televisivas de nuestro país (RTVE, Atresmedia y Mediaset) y busca ser una alternativa a servicios de vídeo en streaming como Netflix o HBO por citar sólo dos ejemplos.

Si nuestro televisor es compatible y gracias a LOVEStv, podremos acceder a la visualización de los contenidos de la última semana, tendremos la posibilidad de comenzar un programa desde su inicio, aunque éste ya hubiera empezado en la emisión lineal, acceso a una guía de programación mejorada o incluso contaremos con la posibilidad de recomendar contenidos. Con el paso del tiempo irán llegando nuevas funcionalidades.

Pero ¿en qué consiste la tecnología HbbTV?

HbbTV es un acrónimo proveniente de Hybrid Broadcast Broadband TV, una plataforma desarrollada en Europa con el ánimo de potenciar las emisiones televisivas gracias al uso de servicios de banda ancha. Vamos a precisar por lo tanto, no sólo de un televisor compatible, sino además que la tele esté conectada a Internet y, cómo es de esperar, a la antena de televisión.

Casi todos los modelos recientes y aquí incluimos los lanzados a partir de 2012, son compatibles con HbbTV. La forma práctica y sencilla de comprobarlo es bien pulsar el botón azul del mando a distancia o si al acceder a algunos canales, vemos un banner explicativo de funciones extra. Un ejemplo es el "botón" rojo de TVE y de Canal Sur que ofrece este plus de interactividad.

Recapitulando por lo tanto, para acceder a la plataforma LOVEStv, precisamos de:

  • Un televisor compatible
  • Conexión a la antena de televisión
  • Conexión a internet

Televisores compatibles

Lovestv

Sin embargo si has pensado en hacer la prueba no corras y es que son pocos los televisores que permiten acceder al sistema por ahora, aunque sean compatibles con HbbTV. En nuestro caso, realizamos pruebas con tres modelos días antes de la entrada en funcionamiento del sistema el 14 de junio. En concreto usamos un Sony Bravia AF8, un Sony Bravia XE9305 y un Samsung UE40MU6405.

Lo llamativo es que si bien antes del día 14, al pulsar el botón azul veíamos el banner que nos avisaba de la proximidad de puesta en marcha del servicio, pasado el día 14 de junio la función desapareció. Por lo tanto nuestros televisores, con los que realizamos las pruebas, no están entre los que podrán acceder a LOVEStv, al menos de entrada. Según la web de RTVE, estos son los televisores que de entrada funcionarán con LOVEStv:

  • Samsung modelos de las series 5 a la 9.
  • Sony en series BRAVIA W6 a X9 y los modelos EX550, EX650, HX750, HX850, HX950 y X9005.
  • LG en series 5 a 9.
  • Philips en modelos de la Serie 5000 a la Serie 9000 de los años 2012 y 2013.
  • Panasonic últimos modelos de SmartViera TV.
  • Toshiba a partir de la serie L4.

Nos encontramos por lo tanto y cómo podemos comprobar, con un mercado muy exiguo de modelos con los que poder acceder a la plataforma LOVEStv.

Fallos de funcionamiento

Captura 2018 06 18 A Las 8 30 20

El problema es que además LOVEStv no ha logrado un buen arranque. Pocos los televisores que lo soportan y peor cobertura por parte de las cadenas. Tras las pruebas fallidas en casa, acudimos a un centro comercial a comprobar con algún modelo que lo soportará, el funcionamiento de la plataforma y cual fue la sorpresa que... no funcionaba.

Aunque LOVEStv empezaba su funcionamiento el día 14 de junio, sólo pudimos acceder a la nueva función en RTVE, mientras que ni Mediaset ni Atresmedia lo tenían disponible. Al pulsar el botón azul del mando a distancia el televisor sencillamente no reaccionaba.

Estaremos por lo tanto atentos a los próximos días o semanas para conocer si las cadenas involucradas en el proyecto se animan a activar el servicio y ofrecer un funcionamiento decente y es que llama la atención la cantidad de anuncios que "sufrimos" en los días previos para que llegado el momento el servicio no funcione correctamente.


Roku podría lanzar al mercado un servicio que daría acceso a distintos canales en una plataforma única

$
0
0

Roku Hemos visto cómo de un tiempo a esta parte estamos viviendo en la época dorada de los servicios de vídeo bajo demanda. Siempre solemos pensar en Netflix, HBO o Amazon Prime cómo los estandartes de esta tipología de servicio, pero el campo que abarcan es incluso más amplio.

Un ejemplo es Amazon, la cual viendo el éxito de plataformas que ofrecen televisión a la carta en Internet, decidió ofrecer un servicio de televisión en directo a través de Prime Video. Un servicio que incluye canales cómo ITV, Discovery y Eurosport, entre otros y que hay que pagar aparte. Y esta puede ser la idea que tienen en mente desde Roku, que podrían estar pensado en lanzar su propio mercado streaming a la carta al estilo los canales de Amazon.

Todo en una sola plataforma

El objetivo podría ser que cualquier poseedor de uno de los dispositivos de la plataforma pueda registrarse en la misma y acceder a esos canales con la ventaja de no tener que descargar e instalar una aplicación independiente y por separado para cada uno de ellos.

Roku

Se trata de una opción que podría ser una realidad a lo largo de los próximos meses, cuando el servicio pueda ofrecer el acceso a una serie de canales que estarían agrupados por temáticas. Con una sola aplicación se podría por lo tanto acceder a contenido relativo a deportes, series, documentales...

Roku ha ofrecido acceso a HBO Now y CBS All Access en sus dispositivos durante años pero siempre por medio de sus propias aplicaciones dedicadas. Con la plataforma ideada por Roku, en la que podrían estar trabajando, los usuarios podrían registrarse en esos servicios, algo similar a los que ofrece Amazon en sus canales, sin necesidad de salir de la app.

Roku Os

Queda por lo tanto mucho camino por andar y por descubrir. No se sabe si este servicio conllevaría una nueva suscripción especial por parte de Roku. Además, la empresa ahora está inmersa en el desarrollo de la próxima versión de su plataforma de pago, Roku Pay y su nueva versión de Roku OS.

Fuente | Variety
En Xataka SmartHome | 4K, sistema Roku OS y soporte para HDR en televisores económicos: la apuesta de Roku para sus modelos de 2018

Apple tiene en mente entrar en el streaming de vídeo con una plataforma que podría venir integrada en la app Apple TV

$
0
0

Apple Tv De un tiempo a estar parte el streaming de vídeo se ha convertido en el oscuro objeto de deseo del que todos quieren comer una porción. Un sistema que ahora se ve potenciado por la presencia de la televisión en vivo, sobre todo auspiciada por la presencia de los eventos deportivos.

El Mundial de Fútbol, en evento muy goloso, puede ser el último ejemplo del que hemos oído hablar y puede verse cómo la punta de un iceberg que ya quieren abordar muchas empresas. Todas se miran en el espejo de Netflix o HBO y una de ellas podría ser Apple, que podría tener en mente planes para abordar su presencia en este nicho de mercado.

 ¿Apple a por el vídeo en streaming?

El último movimiento llamativo lo hemos visto hace unos días cuando hemos conocido que Apple había llegado a un acuerdo con Oprah Winfrey, uno de los rostros más conocidos de la televisión en los Estados Unidos y un hecho que ha abierto la puerta a todo tipo de especulaciones.

Las opciones de futuro son enormes y han provocado que sean muchas las voces que se atrevan a augurar cual puede ser la decisión que en este sentido adopte la empresa americana. Una vez analizados todos los matices, desde Recode han llegado a crear tres posibles caminos que podrían tomar los de Cupertino.

En primer lugar Apple podría optar por lanzar un nuevo servicio de vídeo en streaming apoyado siempre por la poderosa industria de Hollywood. Un servicio que llegaría por medio de la aplicación TV, presente tanto en el Apple TV cómo en dispositivos iOS.

Apple Tv

La segunda posibilidad es que Apple lanzara al mercado un tipo de suscripción global que agrupara servicios como Apple Music, almacenamiento en iCloud, o incluso AppleCare. Un ejemplo lo tenemos ahora mismo en Amazon y además es muy reciente, pues bajo la suscripción Prime ofrece acceso a Amazon Prime Video, Amazon Reading y Amazon Music.

Por último, la tercera posibilidad es la menos arriesgada: lanzar un servicio de vídeo bajo demanda al más puro estilo Netflix o HBO, un sistema que se inspiraría en una plataforma de éxito ya existente cómo hace Apple Music con Spotify. El problema es que tendría bien que ofrecer casi un precio de derribo y un catálogo amplio y de calidad para que los usuarios decidieran darle un voto de confianza por muchos adeptos que pudiera tener la marca de la manzana mordida.

En cualquiera de los tres casos nos encontraríamos con opciones que supondrían una nueva fuente de ingresos para Apple, sobre todo por la enorme base de usuarios que tienen tras de sí, algunos de los cuales apuestan todo al negro ante cualquier producto de la marca californiana, aunque después termine en un gran fail.

Lo único que nos queda para comprobar si al final se hace realidad alguna de estas posibilidades es esperar. Tener paciencia y comprobar si Apple se atreve y da el salto mortal en una tipología de plataforma que por ahora le es desconocida.

Fuente | Recode

Chrome ya permite reproducir contenido en 4K con HDR pero tendrás que usar la versión Canary de su buscador

$
0
0

Chrome Canary Poco a poco la posibilidad de disfrutar de contenido en resolución 4K UHD con soporte para HDR va llegando a más y más parcelas. En su día fue Microsoft con Windows 10 el que se atrevió con dicha mejora y ahora es Google el que habilita esta opción con su navegador, Chrome Canary.

Para el que no lo conozca, Chrome Canary es la versión más avanzada del navegador de los de Mountain View. Está Chrome, Chrome Beta y la versión Canary de Chrome, una versión de desarrollo con la que probar mejoras y novedades que luego serán portadas a las otras dos versiones. Y es Canary el que estrena la opción para disfrutar del 4K con HDR.

4K y HDR

Los usuarios de Chrome Canary ahora pueden disfrutar de contenido en 4K y HDR si se hacen con la última versión del navegador. Sólo deberán buscar en la red contenido compatible con dichas especificaciones para apreciar las mejoras que ofrece en comparación con el contenido normal. En YouTube hay muchos ejemplos al respecto e incluso encontramos canales dedicados a vídeos con estas características.

Canary

Una mejora que no obstante no podrán disfrutar todos, pues aunque Canary acerca esta posibilidad, lo primero que necesitamos es un monitor o un televisor que ofrezca ambas especificaciones entre sus características: 4K y HDR.

Además será preciso que el sistema en el que ejecutemos Chrome Canary también tenga disponible esta opción, algo que por ahora sólo ofrece Microsoft con Windows 10. Si este es tu caso además debes configurar Windows 10 para disfrutar de esta mejora.

Para ello debes acceder al menú de "Configuración" y una vez dentro buscar el apartado "Aplicaciones". A la izquierda, veremos la opción "Reproducción de vídeo", sobre la que tendremos que pulsar.

Uno

Dos

Se abre un nuevo panel a la derecha de la página que mostrará los ajustes para la reproducción de vídeo y es ahí donde podremos elegir la opción "Video de secuencia HDR". Si nuestra pantalla no es compatible, cómo es el caso, aparecerá desactivado. En el caso de que ofrezca compatibilidad sólo tendremos que activar el interruptor hacia la posición ON.

Tres

Cuatro

En resumen precisamos de la combinación Chrome Canary más Windows 10 y una pantalla compatible. Chrome Canary tiene un peso de unos 70 megas y está disponible para su descarga gratuita desde el este enlace.

Descarga | Chrome Canary
Fuente | El Chapuzas Informático
En Xataka Windows | ¿Consumes contenido en HDR? Google Chrome para Windows 10 ya ofrece soporte para ver vídeo con HDR

Dolby Atmos sigue creciendo en el mercado: Apple ya ofrece en iTunes los primeros títulos compatibles

$
0
0

Apple Tv Si nos sigues seguro que has leído alguna vez artículos en los que hablamos de Dolby Atmos. Un sistema de sonido cada vez más extendido y adoptado por más marcas y dispositivos. Un sistema, Dolby Atmos, que destaca por no trabajar con canales, sino con objetos.

Dolby Atmos usa cada objeto como una fuente emisora de sonido, de manera que no tienen que preocuparse de decidir por qué canal debe sonar cada sonido. Los objetos se mueven por los distintos altavoces de la sala y son los procesadores de Atmos deciden cómo deben descomponer cada sonido para ofrecer a los espectadores la sensación de que realmente procede del punto elegido por los ingenieros. Una mejora de la que ahora se pueden beneficiar los poseedores de un Apple TV 4K.

Esta mejora llega gracias a tvOS 12 beta 2 de forma que ya lo pueden aprovechar algunos títulos en iTunes que cuentan entre sus especificaciones con esta mejora. Es el caso de Blade Runner 2049 y más títulos que además llegarán. Además, las películas de iTunes se actualizarán de forma gratuita para incluir esta mejora, lo mismo que lo harían con la llegada del 4K.

Dolby Atmos

El aviso ha saltado por los usuarios que ya han instalado tvOS 12 beta 2. Hay títulos que ya ofrecen sonido Dolby Atmos y al parecer desde Apple ya están trabajando en ofrecer otras películas cómo son Jumanji: Bienvenido a Jungle y Kong: la Isla Calavera.

Es importante para aprovechar las ventajas que ofrece Dolby Atmos o cualquier otra mejora de sonido, una correcta colocación de los altavoces

Pero si estás pensando en actualizar ya tu Apple TV 4K si eres desarrollador, (más tarde llegará al Apple Beta Program), no corras. Esta mejora por ahora sólo la pueden disfrutar los usuarios de iTunes en los Estados Unidos y sólo con títulos logrados por medio de descargas digitales.

Además y cómo es de esperar, para poder apreciar Dolby Atmos debemos tener en casa un sistema de sonido, bien sea por medio de un receptor A/V o una barra de audio, compatible con el sonido basado en objetos.

Aquellos que tengan un Apple TV 4K con tvOS 12 pueden activar Dolby Atmos por medio de un apartado nuevo en el apartado "Sonido envolvente" dentro a su vez "Video y Audio", llamado "Audio espacial".

Son los primeros títulos y se espera que más tarde otras plataformas cuenten con títulos apoyados en sonido Dolby Atmos. Es el caso de Netflix y Vudu, aplicaciones que antes deberán actualizarse para permitir esta mejora. La mejora llega al Apple TV 4K y queda por saber si el Apple TV 4 recibirá también esta mejora.

Vía | Flatpanels
En Xataka SmartHome | ¿Es posible recibir canales con 4K, HDR y sonido Dolby Atmos por la TDT?
En Xataka SmartHome | Errores básicos que debes evitar al comprar, instalar y configurar tu sistema de sonido (I)

DC Universe llegará en otoño y además del streaming de series y películas ofrecerá cómics digitales

$
0
0

Read

Hace unos meses DC Entertainment anunciaba el posible lanzamiento de un servicio de vídeo en streaming bajo suscripción denominado DC Universe con contenidos exclusivos pensados para explotar su amplio universo de superhéroes. No dieron muchos más detalles, pero parece que el proyecto sigue adelante y de hecho comenzará a estar operativo este otoño.

De hecho, comenzará una fase beta en Estados Unidos este próximo agosto en donde terminará de perfilar los contenidos a ofrecer, que según los primeros anuncios de su web irán más allá de las series y películas en vídeo.

DC Universe ofrecerá para empezar series de nueva hornada como Titans, Swamp Things, Young Justice y Harley Quinn, también contenidos clásicos, una enciclopedia sobre los personajes del Universo, noticias sobre lanzamientos, rodajes etc. y además un servicio de cómics en descarga digital.

Read

La idea es intentar trasladar la experiencia de la lectura en papel a las diferentes plataformas digitales disponibles actualmente, como smartphones, tabletas, ordenadores pero sobre todo televisores inteligentes gracias a un nuevo software lector que adaptará las viñetas a cada tipo de pantalla y además los cómics podrán descargarse para su lectura sin conexión.

Precio y disponibilidad

Todavía no se ha comentado nada del precio del servicio, pero parece que tendremos noticias pronto cuando comience la beta en Estados Unidos. En cuanto a la disponibilidad, DC Universe llegará para sistemas iOS, Android, Roku, Apple TV, Amazon Fire TV, Android TV así como para su acceso directo desde navegadores web.

Más información | DC Universe

Yoigo apuesta por el streaming de vídeo y ofrece gratis a sus clientes el acceso a Sky durante un año

$
0
0

Yoigo Sky Quién pensaba que en verano con el Mundial de Fútbol en el mundo de la televisión no habría novedades? Yoigo es la protagonista del último movimiento que hay en el mercado en una táctica que pone de manifiesto la cada vez mayor importancia que damos al consumo multimedia desde nuestros dispositivos.

Yoigo apuesta por el streaming de vídeo al ofrecer a sus clientes el acceso gratuito durante un año a Sky. La empresa, perteneciente al grupo MásMovil, entra a competir con los otros dos grandes cómo son Movistar y Vodafone.

Apostando por el streaming de vídeo

Desde este momento, todos los clientes convergentes de Yoigo, ya sean de contrato y prepago, tendrán acceso a la plataforma de televisión Sky. Una alternativa con poco tiempo de vida en España que cuenta con hasta 16 canales que intentan cubrir todos los nichos de mercado. Los canales que incluye son AXN, AXN White, FOX, FOX Life, MTV, LaLiga 1|2|3 TV, TNT, Disney Junior, Disney XD, Nickelodeon, Calle 13, Canal Historia, Syfy, Comedy Central, TCM o National Geographic.

Para poder acceder a esta oferta, los usuarios sólo deben usar el código que aparece en el área de cliente MiYoigo para canjearlo en la cuenta en Sky para lo cual basta con entrar en esta página. El siguiente paso será la creación de una cuenta de usuario en Sky, si es que no la tenemos y usar con la misma el código que acabamos de copiar.

Sky

El acceso a Sky por parte de Yoigo permite la ejecución simultánea en hasta tres dispositivos y una vez pasado el primer año, que es gratuito, pasará a tener un coste mensual de 10 euros. Para poder acceder aSky podemos usar Smart TV de Samsung y LG, PlayStation PS4 y PS3, Chromecast, smartphones y tabletas con iOS y Android y lógicamente desde el PC.

Una novedad que no llega sola, pues la empresa ha aprovechado el lanzamiento para ofrecer acceso al servicio de Agile TV. Se trata de un nuevo servicio de vídeo que ofrece un alto grado de personalización por parte de los usuarios. Con Agile TV se puede desde grabar programas así cómo acceder a una oferta de contenido con películas de todo tipo de temáticas. Una utilidad que tiene un coste de 3 euros al mes durante este primer año. El coste de este servicio es de 3 euros mensuales, queda conocer el coste pasado este periodo.

Ya tenemos datos sobre el segundo dividendo digital y los planes parecen indicar que no tendremos TDT en UHD

$
0
0

Tv El 5G sigue abriéndose camino y una de las consecuencias más inmediatas que íbamos a sufrir nos afectaba de forma que tendríamos que volver a sintonizar nuestros televisores. El 30 de junio aparecía marcado en rojo cómo fecha clave en la que el Gobierno debería hacer públicos sus planes al respecto.

El objetivo era aclarar cómo se llevaría a cabo la liberación del segundo dividendo digital y la resintonización de la TDT. Y ya conocemos los plazos. Por un lado será en enero de 2019 cuando tendremos que resintonizar nuestros televisores. Y si esperabas la llegada del TDT2, ya te puedes ir olvidando.

¿Nada de TDT en 4K?

El Ministerio de Economía y Empresa es el encargado de hacer gestionar todo el proceso y ya sabemos que el primer movimiento, la primera fecha clave en la ordenación del espacio radioeléctrico, tendrá lugar en enero del año 2019. A partir de esa fecha comenzará la migración de la TDT desde la banda de los 700 Hz.

Tdt Espana

El 5G tendrá cabida para las operadoras a partir de esa fecha, pero el proceso será largo. Más de un año durará la "mudanza", pues llegaremos a marzo de 2020 para completar todo el proceso. Y mientras ya hemos hablado de pruebas en 8K y de vídeo bajo demanda en 4K con soporte para HDR, aquí seguimos en el pasado. Actualmente estos son los canales a los que tenemos acceso vía TDT:

  • Corporación RTVE: La 1, La 2, 24h, Clan, Teledeporte, La 1 HD, Teledeporte HD.
  • Atresmedia Televisión: Antena 3, Neox, Nova, Atres Series, Antena 3 HD, La Sexta, Mega, La Sexta HD.
  • Grupo Mediaset España: Telecinco, FDF, Boeing, Telecinco HD, Cuatro, Divinity, Energy, Be Mad, Cuatro HD.
  • Net Televisión: Disney Channel, Paramount Channel.
  • Veo Televisión: Gol, DMax.
  • 13 Televisión: 13 TV.
  • Radio Blanca: DKiss.
  • Grupo Secuoya: Ten.
  • Real Madrid Televisión: Realmadrid TV.

En el documento se vuelve a hablar y diferenciar entre definición estándar y alta definición, Sí, definición estándar cuando el 4K es ya una realidad para muchos usuarios. Puede ser un despropósito que en pleno 2020 las cadenas sigan ancladas en el pasado. Nos podemos olvidar del TDT en UHD y un canal múltiple promocional para estas emisiones. Sólo algunas comunidades autónomas tienen acceso a TVE 4K.

Se habla de definición estándar o alta definición, pero no se menciona la ultra alta definición (UHD/4K).

El nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) prevé mantener las capacidades actuales de dicho servicio. El objetivo está claro: mantener el actual número de múltiples, tanto nacionales cómo autonómicos de forma que se mantengan los canales que tenemos en la actualidad.

El problema es que en este documento (aquí está en formato PDF), parecen hacer caso omiso de las medidas que propone la Decisión 2017/899 del Parlamento Europeo y el Consejo:

En la consulta pública fueron incluidas cuestiones relativas a la evolución tecnológica de la TDT, para abrir una reflexión en este ámbito entre las partes interesadas. En las respuestas recibidas, no se considera oportuno incorporar en la hoja de ruta nacional derivada de la Decisión 2017/899 medidas significativas respecto de la evolución tecnológica, por considerarlos procesos de naturaleza diferenciada.

Compensaciones al ciudadano

Tdt

El problema, llegado el momento, también afectará al ciudadano de a pie, a su bolsillo, de forma que este plan tiene pendiente además la creación y aprobación de medidas (lo que vienen a ser subvenciones) que faciliten la adaptación de las instalaciones de recepción de los edificios a las nuevas frecuencias.

Tomando en consideración las opiniones recabadas de la consulta pública, se prevé desarrollar medidas destinadas a promover y favorecer la adecuación del parque de receptores de televisión para que los mismos incorporen las nuevas tecnologías de codificación y transmisión. Se prevé un régimen de compensación de costes de adaptación de instalaciones de recepción de los usuarios y la actualización de equipamiento de transmisión de los radiodifusores.

El objetivo final es que cuando el 5G sea una realidad, España esté preparada para aprovechar al máximo las oportunidades de esta tecnología, pudiendo usar su cobertura, incluso en las zonas rurales, asegurando el acceso y la conectividad y ello aunque conlleve que nos quedemos atascados en el pasado respecto al TDT. Con televisores 4K y quién sabe si 8K, tendremos canales de TD que siguen llegando a nuestras pantallas a 576 líneas.

Más información | Ministerio de Economía y Empresa


¿Te vas de vacaciones? Con estas cinco alternativas puedes llevar tu smart TV y sus aplicaciones a cualquier televisor

$
0
0

Chromecast Llega la hora de partir de vacaciones para muchos usuarios. Un momento de desconexión, de relax, ideal para dejar a un lado el día a día y desconectarnos en buena parte de las tecnologías que nos acompañan en el día a día... ¿o no?

Y es que llegado el caso, algunos usuarios pueden echar de menos el acceder a ciertas funciones. Si por ejemplo nos vamos a pasar unos días fuera y somos unos ninjas de Netflix y unos devoradores de servicios cómo HBO o Amazon Prime, ¿seremos capaces de pasar sin ellas? Personalmente creo que se puede lograr, pero si no es el caso, si en tu sitio de vacaciones no tienes un Smart TV para poder conectarte, siempre puedes hacer uso de algunas de las alternativas que te proponemos.

Roku

Roku

Empezamos con la que quizás puede ser la marca más desconocida para el gran público, Nos referimos a Roku, una popular firma al otro lado de charco que cuenta con un buen catálogo de productos y servicios para aprovechar el vídeo bajo demanda.

Y entre los dispositivos nosotros nos quedamos con el Roku Streaming Stick, un competidor claro para el Amazon Fire TV Stick o el Google Chromecast que busca el facilitar al usuario la transmisión multimedia a su televisor.

El único requisito es que la tele donde lo vamos a usar cuente con un puerto HDMI y que tengamos una una toma de corriente eléctrica cerca. Una vez conectado, podemos controlar todas las funciones que ofrece con un básico pero funcional mando a distancia.

De esta forma los usuarios pueden emitir vídeo desde aplicaciones móviles como Netflix y YouTube directamente a su TV, así como controlar la reproducción de vídeos personales, fotos y música en el televisor con la aplicación móvil Roku. Un producto asequible que podemos encontrar por 48 euros.

Chromecast

Chromecast

El segundo en liza es quizás el que sirvió cómo detonante para la moda de los dongles caseros. Es el Chromecast, del cual ya hemos visto desfilar varias versiones. Un pequeño dispositivo que se conecta, cómo en el caso del Roku, a través de HDMI y que nos permite retransmitir contenido de nuestro móvil al televisor.

Podemos enviar contenido personal del móvil o si tenemos conexión a internet, usar algunas de las aplicaciones compatibles, como Netflix, YouTube, HBO. Una vez dentro sólo debemos pulsar el botón para retransmitir pantalla. Con un precio de 35 euros es la opción más interesante para algunos. Y si en tu caso buscas aprovechar contenido en 4K, la opción pasa a ser el Chromecast Ultra, que retransmite contenido en resolución 4K y HDR. Eso sí, el precio sube a 79 euros.

Apple TV 4K

Apple Tv

La propuesta e Apple en este segmento viene conformada por el Apple TV. Es más voluminoso que las otras dos opciones y ofrece un precio sensiblemente superior, pero si lo tuyo es iOS y macOS puede que se trata de la opción más apetecible.

Es el más potente de todos los que veremos, ya que en su interior cuenta con el procesador A8 de 64 bits, apoyado en 2 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento de 32 o 64 GB. Ofrece conexión Wi-Fi 802.11 ac con MIMO, Bluetooth 4.0 e infrarrojos y conector USB.

Basado en tvOS, cuenta con una tienda de apps con películas, aplicaciones y juegos para descargar desde la red. Integra el uso de Siri y permite gestionar el contenido que tenemos almacenado en iCloud. Además podemos duplicar la pantalla del iPhone o iPad en el televisor y si tenemos una suscripción a Apple Music, también podemos usarla en el Apple TV. El control, cómo en el caso de Roku, se lleva a cabo con un mando a distancia que además se puede usar cómo mando para juegos. El precio a pagar es de 199 euros. Por 159 euros podemos hacernos con el Apple TV normal.

Amazon Fire TV Stick

Amazon Fire Tv Stick

Una de las propuestas más interesantes viene de la mano de Amazon. Es el Fire TV Stick de Amazon, un dongle asequible que podemos encontrar por un precio de 59 euros. Con el podremos transmitir audio y vídeo con resolución 720p y 1080p hasta 60 fps.

En su interior cuenta con un chip gráfico dedicado, una memoria RAM de 1 GB y 8 GB de almacenamiento, la cual podemos ampliar vía microSD de hasta 128 GB. Es compatible con el sistema Dolby Digital 7.1 y cuenta con conectividad Wi-Fi ac MIMO.

Con el Amazon Fire TV Stick podemos disfrutar de todo el contenido de nuestro smartphone y para ello sólo tenemos que conectarlo a la salida HDMI de nuestra tele. El Fire TV Stick Basic Edition viene con su propio mando que tiene todas las funciones necesarias. Con el dongle de Amazon podemos enviar contenido desde nuestro teléfono al televisor como si lo hiciéramos a un Chromecast. Y si no es el caso, podemos acceder desde las aplicaciones que podemos descargar e instalar con el propio aparato.

Mi Box TV de Xiaomi

 Mi Box Tv De Xiaomi

Quizás el más interesante para muchos es el Xiaomi Mi Box, una pequeña caja que permite convertir nuestro televisor en inteligente. Ofrece reproducción de vídeo en 4K a 60fps y es compatible con sonido DTS 2.0+ Digital Out y Dolby Digital Plus hasta 7.1.

En su interior cuenta con un procesador Quad-core Cortex-A53 2.0GHz apoyado en una gráfica Mali 450 750MHz y 2GB DDR3. La capacidad de almacenamiento es de 8GB y cuenta con sistema operativo Android TV 6.0. Podemos conectarlo vía Wi-Fi con soporte 802.11a/b/g/n/ac, por Bluetooth 4.0 o con cable HDMI 2.0a o USB 2.0.

Con la propuesta de Xiaomi podemos enviar contenido desde el móvil pero también tenemos entre manos un gadget con sistema operativo completo. Además gracias al puerto USB podemos conectar un disco duro externo o un USB cómo fuente de contenido. El control lo llevamos a cabo mediante un mando a distancia que funciona a través de bluetooth. El precio del Mi Box TV de Xiaomi es de 9,99 euros.

Algunos usuarios de Netflix están viendo aparecer entre sus planes un nuevo nivel de suscrpción

$
0
0

Netflix De un tiempo a esta parte es increíble cómo ha crecido la importancia de los servicios de streaming de vídeo. En todo el mundo y particularmente en España, donde de no tener casi oferta hemos pasado a estar más que cubiertos con alternativas para todos los gustos. Una sobreabundancia que para muchos tuvo su inicio gracias a Netflix.

Todos los usuarios de Netflix conocemos las tres escalas que tienen cuando vamos a suscribirnos a la plataforma. Tres modelos bien diferenciados que ofrecen acceso a distintas prestaciones y por lo tanto distintos precios. Pero ¿y si desde la empresa estuvieran preparando otro tipo de más de suscripción? Eso es lo que indican estas imágenes.

Busca las diferencias

La plataforma podría estar pensando en crear otro escalón dentro de las suscripciones que ofrece. Junto a los modos "Básico", "Estándar" y "Premium" podría llegar otro de nivel superior y con un precio igualmente más alto.

Lo están comprobando algunos usuarios de la plataforma en Europa, que están viendo cómo junto a los tres niveles anteriores ahora aparece un nuevo tramo llamado "Ultra" el cual tiene un precio de 16,99 euros, tres euros más que el nivel "Premium" actual, que tiene un coste de 13,99 euros.

Algunos medios cómo CNET afirman que desde Netflix les han confirmado que se trata de una prueba en la que añaden nuevos precios y características. La tabla de precios que ha empezado a circular por la red sin embargo dejar algunas dudas sin responder.

Netflix Ultra

Si nos fijamos bien, la diferencia en este caso entre "Premium" y "Ultra" es que este último permite el acceso a contenido con HDR. Algo sumamente extraño, pues cómo suscriptor premium desde siempre he podido disfrutar de contenido en HDR con muchas de las series de la plataforma.

Pero las dudas no acaban aquí, y es que al parecer estos planes son distintos entre los usuarios a los que les están apareciendo. Así algunos han visto reducido el número de dispositivos a 2 en la suscripción "Premium", se ha eliminado HDR (cómo en la imagen de arriba) o limitaba el plan "Estándar" a un sólo dispositivo.

Planes Netflix

Tendremos que estar atentos ante las novedades que pudieran aparecer al respecto. Por ahora en nuestro caso y hechas las pruebas, los tipos de suscripción que siguen apareciendo son los tres que hasta ahora hemos conocido.

Fuente | Cordcrutting

Facebook gana la batalla a los medios tradicionales y consigue los derechos para emitir 380 partidos de la Premier League

$
0
0

Futbol De un tiempo a esta parte estamos viendo cómo el panorama de las transmisiones televisivas en vio está cambiando. El streaming de vídeo va un paso más allá y los deportes en vivo son el objetivo de las grandes empresas del mercado, aunque nada tengan que ver con las tradicionales operadoras de telefonía.

Hemos visto así cómo Amazon ha entrado en el juego al hacerse con los derechos de emisión de algunos de los partidos más importantes del calendario 2019/20 para la Premier Legue. Un movimiento que no hizo sino conformar los rumores sobre el interés de empresas cómo Netflix, Google o Facebook en este tipo de eventos. Y con la empresa de Mark Zuckerberg nos quedamos, pues ha entrado en la puja al hacerse con los derechos para retransmitir encuentros de la Premier League.

Facebook ha llegado a un acuerdo con la Premier League para que le permite hacerse con los derechos de emisión de 380 partidos tras pagar 200 millones de libras. Un acuerdo que tendrá una vigencia de 3 años y que tendrá inicio a partir de de la temporada 2019-2020, esto es, a partir de la siguiente a esta que vamos a iniciar.

Los derechos adquiridos por ahora se limitan a la retransmisión de encuentros para el continente asiático. Los países que en principio cubre este acuerdo son Tailandia, Vietnam, Camboya y Laos. Un movimiento rápido en el que Facebook ha logrado la victoria sobre las propuestas de beIN Sports y Fox Sports Asia.

Camara

La Premier se convierte en pionera en este tipo de incursiones, pues si lo comparamos con España, vemos cómo aquí con LaLiga 123, sigue siendo propiedad de Movistar, dueña de sus derechos. Además, la operadora azul también cuenta con los derechos para la Champions League tras el acuerdo al que llegaron con Mediapro para la edición del año que viene. Algo que contrasta con el interés de Amazon por entrar en nuestro campeonato.

Fuente | The Times
En Xataka SmartHome | Puede ser el final del fútbol cómo hoy lo conocemos: Amazon apuesta por la Premier League para retransmitir partidos en directo

La lista de smart TV recomendadas por Netflix sigue creciendo ahora con nuevos modelos de Sony

$
0
0

Netflix Recomendaciones Smart Tv

Hace un par de meses Netflix comenzó de nuevo su programa de recomendación de televisores para 2018 con nuevos modelos que cumplen una serie de requisitos o criterios no basados en la calidad de imagen y sonido sino en la facilidad para acceder a su servicio y en la experiencia de usuario.

La primera marca con pantallas "preparadas para Netflix" en 2018 fue LG con sus televisores 4K que vienen con webOS 4.0. Pero la lista es dinámica y abierta a nuevos fabricantes, por ello ahora se han agregado nuevos modelos de Sony.

En concreto, los criterios que debe cumplir un televisor en 2018 para entrar en la lista de recomendación de Netflix son los siguientes:

  • Viene con la última versión de la aplicación Netflix instalada y puede soportar mejoras en el servicio como las previews de vídeo
  • La app de Neflix es de acceso directo y rápido
  • Tiene una interfaz en alta definición
  • La tele recuerda qué estabas haciendo y vuelve a ese punto tras apagarla
  • El mando a distancia cuenta con un botón exclusivo para entrar a Netflix
  • El televisor debe encender instantáneamente y entrar en Neflix en unos pocos segundos sin tener que pasar por menús intermedios.
  • La tele permite a los usuarios moverse rápidamente entre diferentes aplicaciones

Netflix Recomendaciones Smart Tv 2018

¿Qué modelos cumplen con estos requisitos (o por lo menos con cinco de siete que es lo que pide Netflix)? Por el momento los siguientes:

  • 2018 Sony Android TV

AF8 | XF9005 | XF8796 | XF8599 | XF8596 | XF8588 | XF8577 | XF8505 | XF8305 | XF7596 | WF805 | WF804

  • 2018 LG OLED TV y 4K UHD TV (con webOS)

W8 | G8 | E8 | C8 | B8 | SK9500 | SK8500 | SK8100 | SKL8000 | UK7500 | UK7000 | UK6900 | UK6700 | UK6500 | UK6400 | UK6300 | UK6200

Más información | Netflix

Netflix mejora su aplicación en Android para ayudar al visionado de nuestras series favoritas con las Descargas Inteligentes

$
0
0

Netflix Llega el verano, un momento en el que muchos de nosotros nos ausentaremos de casa. No tendremos acceso al Wi-Fi del hogar y tocará tirar para seguir al día de smartphones y tabletas y por lo tanto de la conexión de datos. Y ese estar al día incluye el visionado de las series de las que somos seguidores.

Las opciones son variadas: Amazon Prime Video, HBO, Netflix... y con esta última nos quedamos. El motivo es que la empresa ha añadido una nueva mejora que con el nombre de "Descargas Inteligentes" (Smart Donwloads) busca mejorar la visualización de los capítulos de nuestras series favoritas para aquellos momentos en los que no tenemos conexión a mano.

Un complemento ideal para la "descarga" de contenido que ya debutó en 2016, pero ¿cómo en qué consisten y cómo funcionan las Descargas Inteligentes? Se trata de una función que lo que hace es que de forma automática elimina los capítulos que hemos visto y descarga el siguiente. No tenemos que preocuparnos por lo tanto de las descargas sucesivas.

Netflix

Al ver un capítulo este se eliminará automáticamente y se descargará automáticamente el siguiente. Es una nueva función a la que podemos acceder en la sección "Mis descargas", que vendrá activada por defecto en la aplicación y que deberemos desactivar si queremos descargar los capítulos de forma manual.

Además no debemos tener miedo por un aumento del consumo de datos, pues esta funcionalidad sólo estará operativa cuando hacemos uso de conexión Wi-Fi. "Descargas Inteligentes" está por ahora disponible para dispositivos con Android, mientras que los usuarios de dispositivos iOS aún tendrán que esperar para poder acceder a esta mejora.

De esta forma, podemos tener a mano la descarga de toda una temporada, sin tener que preocuparnos por realizar el proceso nosotros mismos. Una vez descargado, podemos además disfrutarlo en el dispositivo móvil o en el televisor, si es que ofrece conexión Wi-Fi. Una mejora que sin embargo nos obliga a disponer de una conexión Wi-Fi cerca.

Fuente | Netflix
En Xataka SmartHome | ¿Usas Netflix? Te mostramos siete trucos para aprovechar todo el potencial de la plataforma de streaming

Netflix renueva Fast, su servicio para medir la velocidad de nuestras conexiones, con nuevas funcionalidades

$
0
0

Screen Shot 2016 05 18 At 10 42 31 Am 0

En 2016 Netflix anunciaba el lanzamiento de Fast, un sencillo servicio online para medir la velocidad de nuestras conexiones a Internet que tenía bastantes limitaciones en cuanto a funcionalidades sobre todo si lo comparábamos con otras opciones del mercado.

Ahora han presentado una nueva versión de Fast que llega con la intención de suplir estas carencias dándonos la opción de medir tanto las velocidades de subida y bajada como las diferentes latencias.

Accesible desde Fast.com, el diseño de la página web es muy simple, tan solo un contador de la velocidad que hace las mediciones automáticamente y un par de opciones de configuración para variar el número de conexiones simultáneas.

La principal novedad la encontramos a la hora de analizar la latencia, ya que se da el dato con la red libre de tráfico (descargada) y con la red congestionada (cargada), para que nos hagamos una idea de la diferencia y de cómo puede afectarnos a nuestra conexión.

Unos resultados muy dispares

Netflix

¿Son fiables las cifras obtenidas con Fast? Pues depende. En mi caso por ejemplo, con una conexión de fibra a 100 Mbps siempre obtengo cifras cercanas a esa cantidad en otros test online y a la hora de descargar de la Web, torrents, etc. Sin embargo, en el test de Fast los resultados obtenidos son muy dispares y varían entre unos 30 Mbps y 60 Mbps.

Speed Test 100

¿Cuál es el problema? Pues quizá que a diferencia de otros servicios éste no permite elegir un servidor próximo a nuestro hogar y en su lugar utiliza uno por defecto en mi caso situado en Miami, con lo que se incrementa la probabilidad de saturación y por lo tanto de ralentización de la conexión.

Más información | Netflix

El servicio de streaming DC Universe llegará en otoño con un precio de 8 dólares al mes

$
0
0

Dc

Hace unos meses se anunció el lanzamiento de un curioso nuevo servicio de contenidos en streaming enfocado exclusivamente al mundo del superhéroe. Nos referimos a DC Universe, fruto de la colaboración entre Warner Bros. y DC Entertainment, del que poco a poco vamos conociendo más detalles.

La fase beta comenzará en Estados Unidos este próximo agosto en donde se terminarán de perfilar los contenidos a ofrecer, como por ejemplo el sistema de descarga y lectura de cómics en formato digital, uno de los puntos fuertes del servicio. Además, ya se han conocido algunos detalles más como el precio por la suscripción anual y la cuota mensual.

Estamos hablando de unos 75 dólares si queremos estar abonados todo el año a las diferentes opciones de vídeo en streaming y cómics online o de unos 8 dólares al mes si optamos por esta modalidad de acceso de 30 días.

DC Universe

¿Cuándo llegará DC Universe hasta los usuarios finales? Pues de momento se han propuesto estar operativos el próximo otoño, aunque no se han especificado fechas concretas. ¿A qué plataformas? Será compatible con terminales iOS, Android, Roku, Apple TV, Amazon Fire TV, Android TV y acceso a través de un navegador web, aunque algunos de los contenidos estarán más optimizados para su visualización en las pantallas de gran formato de los smartTV que en terminales móviles (sobre todo los cómics).

Más información | DC Universe


¿Usas Android TV y quieres potenciarlo cómo centro multimedia? Puede que te interese alguna de estas aplicaciones

$
0
0

Apps Android Tv El mercado de los televisores inteligentes está en alza. Basta con acudir a cualquier centro comercial o tienda online para comprobar cómo dominan todo el espectro y sólo los de diagonales más reducidas escapan de los sistemas operativos inteligentes. Hablamos de modelos que hoy día casi parecen más monitores de ordenador y que quedan por debajo de las 40 pulgadas.

En el resto de tamaños, con medidas de 55 pulgadas en adelante, los sistemas operativos dominan el mercado. Ya sea Tizen de la mano de Samsung, webOS con LG y Android TV de la mano de Google dominando en Sony y Philips, estamos antes las tres principales apuestas del mercado. Aunque además hay marcas cómo Panasonic o HiSense que optan por sus propios sistemas, estas tres primeras son las que gozan de más popularidad. Televisores todos ellos en los que las aplicaciones son parte fundamental pero ¿cuales son las más interesantes a la hora de ser instaladas si tienes un televisor equipado con Android TV? .

TV File Commander

Tv File Commander

A la hora de gestionar el contenido multimedia es muy aconsejable el contar con un explorador de archivos. En el caso de los televisores que he usado, todos cuentan con un sistema de exploración de archivos, si bien este es muy básico, por lo que se hacía necesaria una alternativa.

La que más me gusta es TV File Commander, una aplicación gratuita que ofrece acceso a todos los archivos de nuestro televisor con Android, ya sean los que están instalados en la memoria interna o los que conectamos vía pendrive o disco duro externo. Ofrece una versión de pago y otra gratuita, pero con esta última irás sobrado. La de pago lo que hace es quitar alguna publicidad y dar acceso a funciones cómo la que permite ver los archivos ocultos.

Descarga | TV File Commander

ES FILE Explorer

Es File Explorer

Durante mucho tiempo, ES FILE Explorer fue mi aplicación fetiche en Android, hasta que empezó a cargarse de publicidad y funciones extra nada útiles que no aportaban nada y ocasionaban más de un quebradero de cabeza. En ese momento opte por usar ES FILE Explorer PRO, versión de pago que volvía a ofrecer lo que tenía la versión original de la aplicación.

Para Android TV por lástima no he encontrado ES FILE Explorer PRO, por lo que aunque no me terminaba de convencer, opte por instalar ES FILE Explorer cómo explorador de archivos extra en caso que TV File Commander ofreciera algún problema. Ofrece todas las opciones que podemos desear y si no nos importa estar sobrecargados de opciones, puede ser una gran alternativa.

Descarga | ES FILE Explorer

VLC

VLC

Dado que los televisores actuales son usados cada vez cómo auténticos centros multimedia en casa, se hace necesario contar con una buena opción para reproducir todo tipo de archivos, ya sean en forma de vídeo, audio o fotografía. Y en este caso la primera opción que he optado por instalar es VLC.

Un viejo conocido que cuenta con una aplicación específica para Android TV que cuenta con todas las ventajas que ya conocemos. Puede trabajar con las extensiones de archivos más usadas, ofrece distintas opciones de reproducción y además ofrece soporte para subtítulos. Y encima es gratis.

Descarga | VLC

Reproductor MX Player

Mx Player Pro

Hemos instalado VLC, pero puede que prefieras otra alternativa y en este caso he optado por MX Player, un completo reproductor multimedia que cuenta con una versión gratuita y otra de pago (MX Player PRO por 6,10 euros) que ofrece acceso a una serie de funciones extra. No obstante, para el uso habitual, la versión gratuita va sobrada.

Algo muy interesante de MX Player es que dispone de unos modos de reproducción H/W y H/W+ que permite el uso de decodificación hardware de los contenidos tanto para vídeo como para audio, de forma que se utilizará menos la CPU y más DSPs y la GPU del terminal para reproducir los vídeos.

Descarga | MX Player
Descarga | MX Player PRO

Netflix

Netflix

Llega la hora de hablar de contenidos y la primera aplicación que siempre busco (suele venir pre instalada) es Netflix. Cómo usuario de un televisor 4K llevo tiempo con la suscripción de la aplicación que ofrece contenido en esta resolución y francamente, pagar los 14 euros mensuales dado el partido que le saco, no se me antoja para nada excesivo.

Pese a contar con línea ADSL en casa (la fibra de los operadores no llega al centro de mi ciudad aún), la aplicación no se resiente y acceder a series y películas a tope de resolución es toda una delicia. Una aplicación que me acompaña en casi todas las noches en casa. Para mí una imprescindible. Además, si no estás suscrito, siempre puedes probarla usando el mes gratis de prueba que ofrecen.

Descarga | Netflix

Amazon Prime Video

Amazon Prime Video

Si eres usuario Prime de Amazon, tienes acceso gratis a Amazon Prime Video. Ofrece acceso a un buen número de películas y series, de muy alta calidad, aunque no tan conocidas quizás cómo las que ofrece Netflix.

Amazon Prime Video no viene instalada, por lo que puedes descargarla e instalarla desde Google Play Store. Una vez logueados con nuestro usuario y password de Amazon, podemos acceder a cualquier contenido de la plataforma para disfrutar vía streaming. Amazon Prime Video en Android TV ofrece compatibilidad con el contenido en resolución 4K con HDR y lo que no es menos importante, ofrece soporte para sonido 5.1 que podrás aprovechar si cuentas con un sistema de cine en casa o una barra de sonido.

Descarga | Amazon Prime Video

Spotify

Spotify

Otras del las fijas que siempre descargo e instalo es Spotify. Al contar con un sistema de audio 5.1 conectado al televisor, disfrutar de la música en streaming de la plataforma verde es toda una experiencia. Si no tienes equipo de audio en casa compatible con Spotify, además es una buena alternativa.

Ofrece todas las funciones, o al menos las más importantes que podemos desear a la hora de interactuar con todo el contenido que tenemos almacenado en nuestra cuenta. Y ofrece acceso, tanto si somos usuarios de la aplicación gratuita o suscriptores premium.

Descarga | Spotify Music

Kodi

Kodi

Kodi es uno de los reproductores multimedia más usados hoy día, una aplicación que incrementa de forma importante las posibilidades multimedia de nuestro televisor. Una aplicación que hará que podamos usar nuestro televisor para poder acceder a los conocidos addons, a funciones de DVR o a algunas funciones de TV en vivo.

Kodi es una aplicación muy popular sobre todo por la capacidad de adaptación que ofrece. Se trata de una aplicación totalmente modular a la que podemos añadirle funcionalidades según nuestros intereses o jugar con los famosos addons y así acceder a diferentes canales de televisión a través de Internet, mostrar predicciones metereológicas, o conectarte a servicios como Plex, SoundCloud o YouTube.

Descarga | Kodi

Plex

Plex

Cómo en el caso de Kodi, Plex permite convertir tu ordenador, móvil o televisor, que es el caso que nos ocupa, en un potente centro multimedia. Con Plex podemos aprovechar el contenido nativo que tienes en tu ordenador que sirve como servidor de contenido.

Plex se compone de dos partes: el servidor y el cliente. El servidor de Plex, llamado Plex Media Server, instalado en el PC, es el que se encarga de analizar las películas, organizar el catálogo y enviarlo por streaming, en este caso, a la tele.

En esta instalamos la app Plex, encargada de comunicarse con un servidor de Plex para poder acceder al contenido de nuestra librería desde cualquier lugar. Es una especie de Netflix casero que ofrece acceso remoto a todo el contenido de nuestro ordenador.

Descarga | Plex
Descarga | Plex Media Server

Bein CONNECT

Bein Connect

Si lo tuyo es el fútbol y no estás abonado a alguna de las operadoras que lo ofrece en catálogo, Bein CONNECT es una buena opción. Si en tu suscripción mensual no tienes acceso a los partidos del llamado deporte rey, Bein CONNECT te ofrece acceso, si bien debes suscribirte.

Por un precio base de 9,99 euros al mes (15,99 euros si también quieres el Partidazo Movistar), Bein CONNECT ofrece acceso a los partidos de La Liga, la Champions League (al menos hasta este año) así cómo otras competiciones nacionales y extranjeras. Fútbol las 24 horas del día que sin embargo cuenta con limitaciones, al no soportar más que un dispositivo por cuenta (la opción multipantalla dispara el precio) y ofrecer algunos problemas de lag si la conexión de red no es muy buena.

Descarga | Bein CONNECT

GameFly cerrará su servicio de juegos en streaming a partir de septiembre

$
0
0

GameFly

Hace tiempo que pudimos probar a fondo GameFly, un servicio online de videojuegos en streaming renderizados de forma remota que prometía una gran experiencia para jugadores ocasionales por una asequible cuota mensual.

La idea era ofrecer en múltiples plataformas como un smart TV o reproductor multimedia videojuegos de rápido acceso y con una calidad visual superior a los que ofrecen de fábrica las tiendas de aplicaciones de dichas plataformas y sin necesidad de conectar una videoconsola, siempre que contásemos con una conexión de 8 Mbps para una resolución de 720p o bien 4 Mbps para resolución SD, además de un mando de control conectado por USB

Gamefly llegó a los smart TV de LG, Philips y Samsung así como a algunos media centers como Amazon FireTV, pero parece que no han logrado el éxito esperado y la compañía ha anunciado a sus suscriptores que dejará de ofrecer el servicio a partir del 31 de agosto.

Gamefly 1

No es la primera vez que vemos cómo un servicio de estas características echa el cierre. De hecho, hace un par de años le llegó el turno a sus predecesores Gaikai y OnLive demostrando que los juegos renderizados en la nube todavía no están maduros. Quizá el empujón definitivo llegue de la mano de Xbox Scarlett con una nueva generación que añadirá potencia de procesamiento en la nube pero también en nuestras casas. Lo veremos dentro de un par de años, ya que se espera su lanzamiento para 2020.

Vía | Flatpanels | Variety

Las películas con Dolby Atmos comienzan a desembarcar en Apple iTunes

$
0
0

Atmosusitunes 3

Hace unos meses avanzábamos una mejora que estaba a punto de llegar a la tienda de contenidos de Apple que era básicamente el formato de sonido Dolby Atmos en algunos de sus títulos de vídeo en streaming.

El formato de audio basado en objetos ha continuado su despliegue a pesar de que no todo el mundo puede acceder a él, ya que para poder disfrutarlo es necesario contar con un reproductor Apple TV 4K con la última versión del sistema operativo tvOS 12 beta 2 y como es lógico un sistema de sonido compatible.

Pero el catálogo de películas con Dolby Atmos ha seguido en las últimas semanas preparándose para el despliegue oficial masivo en otoño de la última versión del sistema operativo. Por el momento es una característica que solo está disponible en el mercado anglosajón, pero que cuando llegue a España lo hará probablemente en las versiones originales, ya que actualmente ni los Blu-ray UHD incluyen pista en castellano con Dolby Atmos.

Atmosusitunes 4

Para poder usar Dolby Atmos en el Apple TV 4K hay que activarlo por medio de un apartado nuevo en la sección de "Sonido envolvente" dentro a su vez "Video y Audio" que ha denominado "Audio espacial". Aunque todavía no hay forma de buscar contenidos por el formato de sonido, sí se pueden diferenciar por el logotipo de "Dolby Atmos" en la descripción de la película.

Por el momento hay unos 140 títulos con algunos de los últimos años como "Mission Impossible: Rogue Nation", "Transformers: The Last Knight", "Blade Runner 2049" o "Kong: Skull island" pero también con otros relativamente antiguos que no están en UHD pero que se han actualizado a Atmos como "Gravity" o "The Blair Witch Project".

Vía | FlatpanelsHD

Netflix prueba en algunos usuarios a emitir anuncios entre capítulos y las quejas no han tardado en aparecer

$
0
0

Netflix El verano es una época idónea para recuperar esa serie que tenemos abandonada. Las plataformas de vídeo bajo demanda nos permiten además tener acceso desde casi cualquier lugar ya sea vía Wi-Fi o plan de datos (si tenemos bastantes gigas en la cuenta). Nos disponemos en este caso a ver algunos capítulos en Netflix cuando llega la sorpresa... anuncios.

Esto que puede sonar a broma es lo que están "sufriendo" en las últimas horas algunos usuarios del popular servicio de vídeo en streaming. En los habituales maratones de series, entre episodio y episodio, algunos usuarios se han encontrado con anuncios relativos a otras series que se emiten en la plataforma.

En modo prueba

Para los habituales a la hora de devorar episodios continuados no es un secreto cual es el funcionamiento de Netflix. Una vez concluido y tras unos pocos segundos, la pantalla muestra un mensaje en el que podemos entre terminar de ver los créditos o pasar al siguiente episodio, algo que sucederá si no abortamos la cuenta atrás.

En el caso que está afectando a algunos usuarios, entre los episodios de las series están apareciendo anuncios. Un hecho que estaría afectando a un número limitado de abonados y que, cómo ya suele pasar, obedece a un movimiento por parte de la empresa para conocer cual es la reacción de los usuarios. Lo vimos muy recientemente con el cambio de planes y la consiguiente subida de precios.

De hecho, algunos usuarios han mostrado en Reddit cual es el resultado. Es el caso de WhyAllTheTrains, el cual ha compartido una fotografía de un anuncio entre series. Y desde luego lo es todo menos discreto, pues ocupa casi la totalidad de la pantalla.

Anuncio Netflix

El anuncio además es un enlace a otra serie, de forma que basta con pulsar en el mismo para comenzar a ver el contenido que muestra. Además, de las quejas en las redes, los usuarios comentan que no es posible saltar estos anuncios.

No hay que preocuparse en exceso por los anuncios, pues no vamos a toparnos con publicidad sobre vehículos o detergentes. Estos comerciales están referidos a producciones propias pero claro, es algo no ha gustado a todo el mundo, lógico por otra parte cuando estás pagando por una suscripción mensual. Las quejas no tardaron en llegar en Twitter y en Reddit y habrá que ver cual es la dirección que finalmente adopta Netflix al respecto.

Fuente | Techcrunch
En Xataka SmartHome| Algunos usuarios de Netflix están viendo aparecer entre sus planes un nuevo nivel de suscripción

Huawei trae a España su servicio de vídeo bajo demanda y esto es lo que ofrece para competir con Netflix, Amazon Prime o HBO

$
0
0

Huawei trae a España su servicio de vídeo bajo demanda y esto es lo que ofrece para competir con Netflix, Amazon Prime  o HBO

Siempre que hablamos de servicios de vídeo en streaming nos vienen a la mente las mismas propuestas. Netflix, HBO, Amazon Prime... es cierto que no son las únicas y hay otras alternativas, pero estas tres son las más importantes y las que se reparten buena parte del pastel.

Una tarta de la que ahora Huawei también quiere su parte y es que tras su llegada al mercado chino, el servicio Huawei Video de contenido bajo demanda vía streaming llega a más mercados en Europa cómo son España e Italia. Estas son las opciones que ofrece para intentar conquistar a los usuarios y habrá que ver si son suficientes para lograr hacerse un hueco en el mercado.

Huawei tiene una gran ventaja sobre sus competidores y es que para acceder al servicio ha de hacerse por medio de una aplicación que ya viene preinstalada en todos los nuevos modelos del fabricante, aunque también se podrá descargar en los modelos antiguos a través de la tienda de aplicaciones del fabricante. Y si tenemos en cuenta que Huawei es actualmente el segundo fabricante a nivel mundial y el el caso de España, uno de los más importantes, nos podemos hacer una idea del mercado en el que se puede desplegar.

Huawei Video

Una de las diferencias de Huawei Video respecto a Netflix, Amazon Prime o HBO es el contenido. Estas ofrecen contenido propio y de terceros. Han dado nombre a producciones que ya son historia (Orange is The New Black en Netflix, Juego de Tronos en HBO o XXX en Amazon) junto a producciones de terceros cómo Hulu, AMC... Por su parte, Huawei Video por ahora no tiene contenido propio siendo más que nada una especie de contenedor de series y películas de otras plataformas así cómo emisiones en directo.

Del servicio Huawei Video decir además que permite el acceso simultáneo desde dos dispositivos, aunque sólo en el servicio de pago por suscripción. Todo el contenido está disponible en formato Full HD, pero el 4K, a diferencia de otras plataformas aún se resiste.

Gratis o por suscripción

Los poseedores de un smartphone Huawei con la app Huawei Video instalada tienen acceso a tres modalidades diferentes para usar el servicio de streaming:

  • Modo gratuito: se trata de un modo que da acceso a trailers y una selección de contenido muy limitado. Sobre todo contenido para disfrutar rápido y en el momento, desde el móvil.
  • Modo suscripción: ofrece acceso al contenido de plataformas cómo RTVE.es, Atresmedia... Hay un mes gratis, similar al que encontramos en Netflix o HBO tras el cual el precio a pagar será de 4,99 euros al mes. Es un modo que a priori y cómo el anterior, no resulta demasiado interesante.
  • Modo de acceso por contenidos: permite el alquiler series o películas de forma individual con un precio de 3 euros por película si usamos el modo gratuito o de 2 euros si usamos el modo suscripción. El alquiler de contenidos tendrá un tiempo máximo de 48 horas para consumir los mismos.

Cómo vemos puede ser una buena puerta para entrar en el panorama del streaming de vídeo, pero aún está muy verde para resultar interesante, al menos para los usuarios que consumimos contenido de forma intensiva en otras plataformas ya existentes. El catálogo es demasiado limitado y los precios no hacen que resulte por ahora especialmente atractivo.

A su favor cuenta con el potencial de crecer sobre una gran plataforma de posibles usuarios, los poseedores de un smartphone compatible. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona para determinar si tiene trazas de ser un actor importante.

En Xataka SmartHome | Comparamos los precios y las funcionalidades de los principales servicios de vídeo bajo demanda en España

Viewing all 1735 articles
Browse latest View live