Quantcast
Channel: Servicios de Smart TV - Xataka Smart Home
Viewing all 1735 articles
Browse latest View live

Netflix actualiza su aplicación para tvOS y ya es compatible con audio basado en objetos Dolby Atmos

$
0
0

Netflix actualiza su aplicación para tvOS y ya es compatible con audio basado en objetos Dolby Atmos

Ayer vimos cómo tvOS 12, la última actualización del sistema operativo del Apple TV, estaba lista para su despliegue. Comenzará su andadura general el 17 de septiembre y entre las novedades de las que hará gala destaca el soporte para el audio basado en objetos Dolby Atmos.

Es la principal novedad pero no la única. Cuando salió la noticia conocimos que en un principio Dolby Atmos sería compatible con el contenido de iTunes y Vudu. Todas las películas y series en ambas plataformas que pudiesen aprovechar Dolby Atmos podrían explotar esta mejora en el Apple TV. Una ecuación de la que quedaba fuera Netflix... hasta ahora.

Netflix y Atmos

Y es que la última actualización de la aplicación Netflix en la plataforma de Apple añade desde ya el soporte para el audio basado en objetos Dolby Atmos. Una mejora de la que se podrán aprovechar los poseedores de un Apple TV 4K a partir del 17 de septiembre (la versión beta ya se puede descargar).

De esta forma el Apple TV se une al selecto grupo de dispositivos compatibles con esta mejora, caso de la Xbox One o los televisores LG OLED de 2018. Y Netflix permite aprovechar este audio en algunas de las producciones con las que ya cuenta en catálogo (Bright, Lost in Space, Okja, Iron Fist...)

Las series compatibles con Dolby Atmos en Netflix se identificarán con el logotipo correspondiente, lo mismo que ahora ocurre con el formato de vídeo HDR Dolby Vision o con el contenido en 4K.

El único requisito para poder aprovechar Dolby Atmos en Netflix es que estemos suscritos al plan tope de la plataforma, el que nos da acceso a la reproducción en 4 pantallas en calidad UHD y claro está, contar con un equipo de audio compatible, ya sea integrado en el televisor o con un sistema de sonido.

Fuente | Flatpanels
En Xataka SmartHome | Dolby Atmos y DTS:X ofrecen un sonido espectacular, pero ¿podemos sacarles partido en casa?, ¿merece la pena actualizarse?


El servicio de vídeo en streaming DC Universe se estrena en Estados Unidos por 8 dólares al mes

$
0
0

El servicio de vídeo en streaming DC Universe se estrena en Estados Unidos por 8 dólares al mes

El pasado mayo se anunciaba el lanzamiento de un curioso nuevo servicio de vídeo en streaming centrado en el mundo del superhéroe. Era DC Universe, que ya ha comenzado su andadura en el mercado estadounidense.

Para empezar, Universe se ha estrenado en una buena variedad de plataformas como iOS, Android, Apple TV, Android TV, Roku, Amazon Fire y por supuesto en navegadores web, aunque los contenidos iniciales no están todo lo completos que deberían, ya que las nuevas series comenzarán a llegar en los próximos meses.

Por ejemplo, las primeras series originales como Titans llegarán el 12 de octubre seguida de Young Justice: Outsiders, Doom Patrol, Swamp Thing, Harley Quinn o Stargirl. También estarán disponibles poco a poco contenidos clásicos de DC Entertainment, una enciclopedia sobre los personajes del Universo, noticias sobre lanzamientos, rodajes etc. y además un servicio de cómics en descarga digital.

Dcuniverse 1

Precio y disponibilidad

Por el momento el servicio ya está disponible en Estados Unidos y no está claro si llegará ni cuándo lo haría al mercado europeo. ¿El precio? Cuesta 75 dólares si queremos estar abonados todo el año a las diferentes opciones de vídeo en streaming y cómics online y 8 dólares al mes si optamos por la modalidad de acceso de 30 días.

Más información | DC Universe

El contenido en 4K HDR de Vudu estará disponible en exclusiva para los televisores Sony compatibles de 2016 y 2017

$
0
0

El contenido en 4K HDR de Vudu estará disponible en exclusiva para los televisores Sony compatibles de 2016 y 2017

Tener un Smart TV en casa supone el tener acceso a una gran cantidad de opciones a la hora de consumir contenido. El espectador no es el mismo que era hace cincuenta años e incluso podríamos decir que tampoco es el mismo que ocupaba los salones de nuestras casas hace cinco años. Y la culpa la tienen los nuevos televisores que dominan el mercado.

Ha permitido el acceso a una gran cantidad de aplicaciones que permiten consumir contenido en streaming. Netflix, HBO, Amazon Prime... las opciones son enormes y una de ellas es Vudu, una plataforma que ofrece contenido bajo demanda y que ahora ha actualizado su aplicación en Android TV para ofrecer acceso a contenido con más calidad de imagen en televisores Sony.

Sólo para los televisores Sony

Vudu es una plataforma que ofrece acceso a películas en streaming y tiene presencia en dispositivos cómo el Apple TV 4K, Chromecast Ultra, plataforma Roku o la Xbox One. Además cuenta con aplicaciones para Smart TV de LG, Samsung o Vizio.

En concreto, Vudu ha anunciado una actualización exclusiva para los modelos Sony LCD y OLED de 2016 y 2017 que permitirá el acceso a contenido en resolución UHD con mejoras importantes cómo son el soporte para HDR10 y Dolby Vision.

Buena parte del catálogo de Vudu se puede ver beneficiado con esta mejora. El único requisito es contar con la aplicación de Vudu que lleva por número el 4.2.52. Estos son los modelos que se beneficiarán de esta mejora:

  • Modelos Sony 2016: X830 / 800/750 / 700D, S850D y Z9D
  • Modelos Sony 2017: X850 / 820/800 / 750E, X950 / 940 / 930E y serie A1E

Para poder acceder a estas mejoras hay que tener en cuenta que si nuestro televisor no cuenta con soporte para Dolby Vision, sólo tendrá acceso a contenido con HDR10. En este sentido hay que tener en cuenta cuales son las especificaciones de nuestro aparato.

La aplicación se actualiza sin que tengamos que intervenir si tenemos configurado nuestro Smart TV con actualizaciones automáticas. Lo curioso es que en el comunicado se hace mención a los modelos de Smart TV Sony de 2016 y 2017, pero no hay noticias respecto a los modelos más recientes, los lanzados en 2018.

Fuente | Blog de Vudu

¿Apostará Netflix por las historias interactivas? Varias fuentes apuntan en esa dirección

$
0
0

¿Apostará Netflix por las historias interactivas? Varias fuentes apuntan en esa dirección

Cuando era pequeño me gustaban los libros bajo temática "elige tu propia aventura", unos textos en los que ibas seleccionando diferentes tramas (sobre todo finales) y saltando a las páginas indicadas en función de cómo se iba desarrollando el argumento.

Netflix ha dado algunos pasitos en esta dirección y desde 2017 comenzó a emitir ciertas historias interactivas como "Puss in Book: Trapped in an Epic Tale", "Buddy Thunderstruck: The Maybe Pile" o "Stretch Armstrong: The Breakout", todas de temática infantil.

Sin embargo, según apuntan fuentes de Bloomberg la plataforma estaría pensando dar el salto a la programación para adultos con esta técnica de ir seleccionando la trama de la emisión para dotar de cierta interactividad a las series.

Por su puesto el contenido tendrá que ser desarrollado pensando en esta posibilidad desde el comienzo y ofrecer diferentes posibilidades, algo para lo que no todas las series o películas estarían preparadas, de ahí que Netflix esté pensando en "Black Mirror" y su quinta temporada como inicio para estos contenidos.

Aunque la noticia está todavía por confirmar, este tipo de interactividad requiere además mejoras en el apartado técnico, ya que actualmente no todas las aplicaciones de Netflix para todas las plataformas soportan dicha interactividad.

¿Tiene sentido este tipo de contenido? Pues depende de cómo se haga. Si únicamente se da la opción de variar la trama en un par de puntos concretos como en los contenidos infantiles quizá no llame demasiado la atención de los usuarios, aunque si se hace bien sería posible hacer algo parecido a los antiguos videojuegos con vídeo interactivo de los años noventa pero con la calidad técnica actual.

Vía | Bloomberg | FlatpanelsHD

El streaming de vídeo que opere en la UE deberá ofrecer al menos un 30% de su catálogo con producciones europeas

$
0
0

El streaming de vídeo que opere en la UE deberá ofrecer al menos un 30% de su catálogo con producciones europeas

Los servicios de vídeo en streaming que operan en Europa tienen una nueva frontera a la que deben acogerse. En un mercado cada vez más globalizado, el Parlamento Europeo ha votado a favor de imponer una cuota mínima por la que los operadores en cuestión deben ofrecer un mínimo de contenido realizado en Europa.

Se trata de una medida que ya apareció hace dos años y que afecta a empresas cómo Netflix, Amazon y su servicio Prime Video o HBO. Cómo vemos grandes canales de distribución que deberán acogerse a dicha medida para ofrecer producciones con origen europeo.

En concreto las plataformas deberán contar entre su catálogo de series y películas con una cuota del 30% para el contenido europeo. De hecho, y al menos en Netflix, que en mi caso es la que más suelo usar, sí que ofrecen un abanico amplio de opciones.

Hay series alemanas cómo Dark, francesas cómo puede ser La Mantis, suecas cómo Grenseland o sin ir más lejos españolas, cómo Las Chica del Cable. Hay un buen número de producciones si bien el hambre del mercado estadounidense las hace pasar más desapercibidas.

Netflix

Se trata además de un porcentaje de mínimos, pues los estados miembros podrán aumentar esta cuota hasta llegar al 40%. Un porcentaje muy superior al 20% que los legisladores europeos se habían marcado la primera vez que pensaron en llevar a la práctica esta medida.

Esta medida busca reforzar la presencia de producciones europeas y de paso cuidar el sector audiovisual en el viejo continente "forzando" la existencia de una diversidad de producciones. La votación fue aprobada por 452 votos contra 132 y 65 abstenciones.

Para que los operadores adopten esta medida, los estados dispondrán de un plazo de 21 meses para adaptar la legislación local. A lo largo del mes de octubre la UE hará públicas las cuotas de producciones europeas que actualmente ofrecen en sus plataformas los servicios de vídeo en streaming que operan en Europa.

Fuente | Parlamento Europeo

Los usuarios de iOS o tvOS podría tener acceso gratuito a los programas que Apple lance en su plataforma en streaming

$
0
0

Los usuarios de iOS o tvOS podría tener acceso gratuito a los programas que Apple lance en su plataforma en streaming

En junio hablamos de cómo Apple estaba meditando entrar en el mercado del streaming de vídeo con una plataforma que entraría a competir con las grandes del segmento. La idea es que pueda ser accesible para todos aquellos que cuenten en su casa con un iPad, iPhone o Apple TV.

Por ahora el proyecto aún está en una fase muy temprana, por lo que no hay detalles sobre precios, posible oferta o fechas de lanzamiento. Esta ausencia de noticias contrasta con la información de la que se hacen eco en CNBC y según la cual la programación original de Apple sería de acceso gratuito para los propietarios de alguno de los dispositivos antes mencionados.

Programación blanca

En la futurible plataforma convivirían por lo tanto producciones propias junto a otros canales de streaming que formarían parte de la plataforma de Apple, una programación apta para toda la familia. Se habla de la posibilidad que HBO Now o Starz formasen parte de esta propuesta la cual podría ver la luz en el año 2019.

Apple Tv

El objetivo está claro, competir con Netflix, HBO y Amazon Prime Video y para ello Apple está invirtiendo dinero en la realización de producciones propias que le den sello particular a la plataforma y que por lo tanto no sea un simple contenedor de canales de televisión.

Apple se encuentra trabajando en algunos proyectos cómo el que tiene por estrella a Oprah Winfrey, el que apuesta por resucitar Barrio Sésamo y diversas series cómo una de suspense que llegaría de la mano de M. Night Shyamalan o un drama espacial del creador de Battlestar Galactica, Ron Moore.

En su momento desde The Wall Street Journal ya informaron en septiembre que Apple está trabajando en unos 24 programas originales que actualmente están en fase de producción y desarrollo. Una programación que destacaría por estar enfocada para toda la familia, muy al estilo de la política que impera en Apple.

En este sentido, todo este contenido que produciría la firma de Cupertino sería gratuito en iOS y en tvOS. Un plan que conviviría con un servicio clásico de suscripción para así atraer a un mayor número de clientes.

La pregunta que queda en el aire es si Apple puede tener la capacidad suficiente para crear un catálogo blanco, para toda la familia, que sirva para convencer a los posibles usuarios de dar el salto a su plataforma. El que sea gratuito desde luego, puede ser un primer paso bastante importante.

Fuente | CNBC

WarnerMedia se apunta al vídeo en streaming: estrenará su propia plataforma en el año 2019

$
0
0

WarnerMedia se apunta al vídeo en streaming: estrenará su propia plataforma en el año 2019

Ayer conocimos algunos detalles del que podría ser el camino que emprendería Apple cuando su propuesta de canal propio de vídeo en streaming fuese una realidad. Ofrecer acceso gratis a los poseedores de un dispositivo con iOS o tvOS a las producciones propias de dicha plataforma. Un síntoma de lo atractivos que resultan los servicios bajo suscripción.

Hemos visto cómo la propia Apple mira al futuro pensando en los servicios que vender a sus usuarios y no pensemos que es la única ni mucho menos la primera. Spotify, Neftlix, Sky, Amazon con Prime Video, Google ahora con YouTube... todos quieren su parte de la tarta. Una tarta con cada vez más porciones. Llegará Disney por ejemplo y ahora también conocemos que lo hará WarnerMedia.

WarnerMedia es la última empresa que se muestra interesada en contar con un canal propio en el que ofrecer contenido bajo la apetitosa vía de la suscripción. Un conglomerado de medios que pasa por ser uno de los más importantes a nivel global, lo que supone que cuenta con una ingente cartera de productos.

Warner

Pensemos que bajo el sello de WarnerMedia se esconden todas las producciones de la todopoderosa Warner Bros o de canales cómo HBO que sobre todo es conocida por ser la propietaria de Juego de Tronos. Una serie que sería la guinda de cualquier canal.

Según John Stankey, CEO de la empresa, WarnerMedia tendría pensado salir a la luz en el cuarto trimestre del 2019, una declaración en la que no encontramos más detalles. Canales, precios, programación, plataformas compatibles... todos estos factores por ahora se marcan con una interrogación.

El canal de WarnerMedia por lo tanto, ya tiene planes de despegue. La lástima es que no sabemos si llegará a tiempo para dar cabida en su lanzamiento para ver la última temporada de Juego de Tronos en lo que podría ser una bomba de audiencias más que importante con la que atraer usuarios.

Fuente | Variety

¿Para qué utilizas tu conexión a Internet? El vídeo en streaming ya supone el 58% del tráfico en la Red

$
0
0

¿Para qué utilizas tu conexión a Internet? El vídeo en streaming ya supone el 58% del tráfico en la Red

Cada vez tenemos conexiones más potentes en casa para hacer uso de multitud de servicios como navegar por la Web, acceder al correo, enviar mensajes, hacer videollamadas, jugar online, pero sobre todo para ver vídeos en streaming, lo que ha hecho que este tipo de contenido sea ya el que mas ancho de banda consuma en Internet.

Según el último estudio de la empresa Sandvine denominado ‘Global Internet Phenomena Report 2018’, el 58% del total de ancho de banda consumido en Internet corresponde a vídeo en streaming, con Netflix a la cabeza con un consumo que supera el 15%.

Esto es en media, ya que por ejemplo en Estados Unidos hay picos en los que Netflix ya supone mas del 40% del tráfico global. El resto de servicios con mayor volumen de datos son la navegación web (17%), las descargas torrent (un 22%), los juegos en red (7,8%) y las redes sociales (5,1%).

Video Traffic Map Graphic

Sin embargo, las previsiones apuntan a que el vídeo en streaming continuará ganando espacio sobre todo con la generalización de la resolución 4K y con la llegada de los vídeos 8K y el HFR, que pondrán a prueba las capacidades de las redes de distribución mas potentes y a nuestras conexiones de fibra.

Más información | Sandvine


Google podría ofrecer gratis el salto de 1080p a 4K en el contenido comprado en Google Play Películas

$
0
0

Google podría ofrecer gratis el salto de 1080p a 4K en el contenido comprado en Google Play Películas

Uno de los aspectos en los que mejor podemos apreciar el paso del tiempo cuando hablamos de tecnología en pantallas es el que está referido a la resolución ¿Has probado a ver en un smartphone o televisor actual fotos o vídeos que grabaste en aquel viaje hace unos años? Y en YouTube ¿cómo ves ahora los vídeos con una decena de años?, que no hay que irse más lejos para notarlo.

De nada sirve que en su momento actualizaras toda tu colección de VHS a DVD. Las 576 líneas palidecen frente a las resoluciones actuales e incluso la resolución Full HD puede empezar a quedarse algo corta para algunos. Con los Blu-ray que tenemos en casa no podemos hacer nada. Seguirán ahí, en sus bonitos estuches siendo testigos de una especie de obsolescencia programada. Sin embargo, el contenido adquirido en streaming sí que se puede mejorar. Ya lo hizo Apple en su día (más tarde actualizó también con soporte para Dolby Atmos) y ahora parece que Google quiere coger el testigo de los de Cupertino.

Un movimiento lógico

La firma de Mountain View puede estar estudiando el ofrecer a los clientes de Google Play Películas el salto a la resolución 4K desde los 1080p de forma gratuita. El contenido adquirido en la resolución menor pasaría a estar disponible en 4K y así mejorar la calidad de imagen si tenemos un televisor compatible.

Se trata de un rumor del que se han hecho eco en Android Police gracias al código que han descubierto dentro la última versión de la aplicación Google Play Películas. Una sección del código sugiere que Google ofrecerá actualizaciones a resolución 4K del contenido comprado en la tienda oficial de Google.

Además citan, no hay referencia alguna a un posible botón destinado a hacerse con el contenido en 4K, lo que indica que podría tratarse de un proceso automático. Un paso lógico, pues el Google Chromecast Ultra ofrece soporte para contenido en 4K y las películas con esta resolución ya están disponibles desde hace tiempo.

El paso lógico por lo tanto sería dar el salto desde la resolución 1080p a los 4K en el contenido que haya sido comprado con anterioridad. Una mejora que seguro agradecen los compradores que en su día se hicieron con algún contenido del catálogo de la empresa .

Queda además por ver, si es que finalmente se materializa, si esta mejora podría ser accesible desde cualquier dispositivo compatible )smartphones, tabletas, televisores...) o sí sólo se podría acceder desde alguno de estos medios. No nos queda más que esperar.

De todas formas, se trata sólo de una conclusión a la que han llegado tras estudiar el código de la aplicación. Por ahora no hay confirmación alguna que indique que esta posibilidad vaya a llevarse a cabo, por lo que estaremos pendientes de cualquier modificación en Google Play Películas o de alguna comunicación por parte de Google.

De 1080p a 4K: Google actualiza el contenido comprado en Google Play Películas pero sólo en Estados Unidos y Canadá

$
0
0

De 1080p a 4K: Google actualiza el contenido comprado en Google Play Películas pero sólo en Estados Unidos y Canadá

Ayer comentamos un rumor referente a Google y su tienda de contenido digital, Google Play Películas. La noticia hacía referencia a que cabría la opción de que todos aquellos compradores de contenido en 1080p (o incluso en HD y SD) en su tienda, obtuviesen una actualización del mismo pero en resolución 4K.

El rumor era el fruto del análisis del código fuente de la aplicación Google Play Películas. Era eso, una posibilidad pero poco más y cómo decíamos, quedábamos a la espera de noticias oficiales por parte de Google.... las cuales no han tardado en llegar. La empresa americana ha lanzado un comunicado oficial anunciando las mejoras que llegarán en Google Play Películas.

Así han anunciado que los usuarios que hayan adquirido películas en 1080p, verán cómo estas se actualizan automáticamente a 4K de forma gratuita.

Movies

Una gran noticia, es cierto, hasta que nos enteramos que por ahora esta mejora sólo tendrá lugar en Estados Unidos y Canadá. Supongo que el resto de mercados, con compradores que también han pagado por el contenido, no son por ahora de interés para la empresa. Este es el comunicado, firmado por Ben Serridge, Gerente de Producto, Google Play Movies & TV:

"Actualizaremos sus compras de películas anteriores para que pueda reproducirlas en 4K, incluso si originalmente compró la película en SD o HD. Usted no tiene que hacer nada, simplemente abra la aplicación Play Movies & TV y le informaremos qué títulos se han actualizado".

Además, la compañía ha anunciado que bajará los precios para películas 4K, acercando el coste un poco más al que encontramos si nos hacemos con contenido en Full HD. A lo que no hubo referencias es si darían soporte a contenido con HDR (High Dinamic Range), una opción que ofrece una notable mejora de la calidad de imagen en dispositivos compatibles, más allá de un incremento en la resolución. Podían tomar nota de Apple, que sí que ofrece actualizar el contenido comprado a 4K con HDR desde hace casi un año, añadiendo hace semanas la mejora que ofrece Dolby Atmos.

Respecto a los dispositivos, para poder acceder a estas películas previamente adquiridas y ahora en 4K, vamos a precisar bien de un Smart TV con Android, un Chromecast Ultra, una Nvidia Shield o un televisor inteligente de Samsung fabricado a partir de 2017. Más tarde llegará el soporte para usar televisores LG.

Fuente | Google

AT&T se apunta también al streaming de vídeo con un set-top-box que podría debutar a lo largo de 2019

$
0
0

AT&T se apunta también al streaming de vídeo con un set-top-box que podría debutar a lo largo de 2019

El streaming de vídeo sigue ganando protagonismo y no sólo por parte de las plataformas de vídeo que todos conocemos. Las grandes operadoras muestran su interés en este tipo de soluciones. Lo hemos visto con Movistar en España y parece que también AT&T tendrá su propia propuesta.

Y es que vuelve a aparecer en escena el set-top-box del que ya conocíamos algunos detalles. Un dispositivo que había pasado por las oficinas de la FCC en 2017 pero que aún no ha sido lanzado por un cambio en los plazos. Y ahora tenemos más detalles sobre este centro multimedia.

Un dispositivo basado en Android TV del que ya conocemos que se encuentra desarrollo con el objetivo de llegar al mercado en fase de pruebas en la primera mitad del año 2019. Son de los pocos detalles que ha dado a conocer AT&T, que admite que no hará grandes promociones con precios u ofertas llamativas.

Por ahora conocíamos que este dispositivo sería compatible con la reproducción de vídeo en resolución 4K, podría ejecutar aplicaciones de Android e incluiría un incluiría un control remoto compatible con el uso de comandos de voz.

Este dispositivo está orientado a ser la puerta de acceso a DirecTV Now, el servicio de televisión en streaming de la empresa con el que pretenden conquistar a los usuarios, ahora ofreciendo su propio hardware y por lo tanto mejorando la experiencia de usuario.

Y es que la empresa no quiere basar su propuesta en los clientes de televisión tradicionales, plataformas que han tenido importantes pérdidas el último trimestre en contraste con DirecTV Now, que ha crecido hasta los 1,86 millones de suscriptores.

Fuente | Techcrunch

Google apuesta por los anuncios personalizados que llegarán a tu televisor a través de la app de YouTube

$
0
0

Google apuesta por los anuncios personalizados que llegarán a tu televisor a través de la app de YouTube

La publicidad en YouTube tiende cada vez a ser más personalizada, aunque hasta ahora esta personalización es limitada y está restringida a algunas plataformas como el móvil, las tabletas y los ordenadores, quedando fuera las aplicaciones en smart TV y centros multimedia.

Esto podría cambiar en breve según señala el gigante de la publicidad online, ya que Google estaría lista para dar el salto y traer la publicidad personalizada a YouTube en este tipo de dispositivos.

Se trataría de mostrar anuncios enfocados a la plataforma de pantalla grande que supone el televisor, de forma similar a como se hace en los móviles pero mientras vemos nuestros canales favoritos en YouTube, más personalizados y enfocados a nuestros gustos e intereses.

Es decir, los anunciantes podrán crear campañas dirigidas exclusivamente a usuarios de YouTube que estén accediendo vía un smart TV o set top box algo que hasta ahora solo era posible en móviles y ordenadores.

¿Cómo sabrá la tele (o mejor dicho la aplicación) qué es lo que nos gusta? Pues muy sencillo, ya que el algoritmo utilizará la clásica estrategia de analizar las búsquedas que hagamos y nuestros parámetros de visualización, de momento suponemos que solo a través de la app de YouTube, pero es algo que pronto también podría extenderse a todo el uso del televisor, como ya vimos con el caso de la tecnología HbbTV.

Más información | Google

Con la boca abierta: el vídeo en streaming te sorprenderá en tu nueva tele si optas por una de estas series

$
0
0

Con la boca abierta: el vídeo en streaming te sorprenderá en tu nueva tele si optas por una de estas series

Has comprado un televisor nuevo en casa y quieres aprovechar todo el potencial asociado a todas esas etiquetas y pegatinas que vienen en el embalaje. HDR, 4K, Dolby Vision, Dolby Atmos... todas mejoras que te harán sentir casi cómo si estuvieras en el cine y para las cuales sólo requieres el contar con el contenido adecuado.

Si eres suscriptor de Netflix o Amazon Prime Video no será necesario que pases por caja y te hagas con algún Blu-ray UHD, pues el streaming ya ofrece contenido que permite aprovechar todas las ventajas que ofrecen los modelos Smart TV del mercado. Para ello te dejamos algunas de las series que pondrán a funcionar los circuitos de tu televisor para exprimir todas sus posibilidades.

Nos hemos centrado en Netflix y en Amazon, pues son las plataformas que ofrecen soporte en forma de aplicación en todas (o en la inmensa mayoría) las marcas de televisores. Dejamos fuera a HBO al no ofrecer aplicación para televisores aparte de la que pueden disfrutar los propietarios de un modelo Samsung.

The Haunted of Hill House

Una de las revelaciones de la temporada. Todo una casa familiar a nuestra disposición. Una serie que ofrece soporte para Dolby Vision con una cuidada estética que además no descuida el lado más artístico. Nuestros compañeros de Espinof la ponen por todo lo alto y es que no es para menos. Ah y ojo al capítulo cinco...

Altered Carbon

Una de las series que más me ha gustado en este año 2017. Con una estética muy al estilo "Blade Runner" pero con la modernidad de "Blade Runner 2049" nos traslada a un entorno en el que la imagen cobra una gran importancia. Colores intensos y fondos oscuros harán tus delicias si tienes un televisor OLED en casa que sea compatible con Dolby Vision.

Ozark

De nuevo una familia, aquí comandada por Jason Bateman y Laura Linney. Son los Byrde y en las dos temporadas cuentan sus andanzas para escapar de... bueno, mejor verla y no destapar spoilers. Una serie un tanto gris, con unos tonos azulados que dominan todo el metraje. Compatible con Dolby Vision.

Stranger Things

De nuevo en Netflix con una de sus producciones estrella. Soporte para vídeo en 4K con Dolby Vision, esta serie-alegato de los 80 con reminiscencias a los Los cazafantasmas, Los Goonies, Tiburón o Los Bici Voladores, tira de nostalgia para presentar una obra de arte, tanto estéticamente cómo en la historia que cuenta (sobre todo en su primera temporada. Stranger Things es un clásico moderno más que interesante para exprimir el potencial de tu televisor.

La maravillosa Señora Maisel

Cambiamos de plataforma y damos el salto a Amazon Prime Video. La gran triunfadora de los últimos premios Emmy, es una serie deliciosa. Con una estética muy cuidada destaca en todo el campo visual. Colores vivos, una resolución a prueba de bombas... es lo que se espera cuando vemos que ofrece vídeo en 4K con HDR.

Daredevil

Con la tercera temporada recién sacada del horno, estamos ante la primera entrega de superhéroes en Netflix. Luego llegaron Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, The Punisher y un compendio de todo, The Defenders. Daredevil tiene tres temporadas, con una tercera que pasa por ser la mejor de todas, gracias en parte a Vincent D'Onofrio (alias Kingpin) que lleva al límite al bueno de Matt.

The Man in the High Castle

¿Te imaginas cómo podría ser el mundo en una realidad alternativa si tras la Segunda Guerra Mundial la Alemania nazi y Japón hubieran salido victoriosos de la contienda y hubiesen conquistado el territorio estadounidense? Eso es lo que cuenta "The Man in the High Castle". Está basada en la novela de Philip K. Dick y en sus tres temporadas tienes metraje de sobra para deleitarte visualmente con las escenas que ofrece al telespectador.

Jack Ryan

Amazon apuesta por todo lo alto por esta serie basada en el personaje de Tom Clancy en la que conoceremos a John Krasinski, un ex marine que desarrolla ahora su trabajo en la unidad antiterrorista de la CIA. Un thriller de acción con escenas con mucha tensión y fuerza para poder aprovechar la resolución 4K que ofrece.

The Grand Tour

No quiero engañar a nadie. No soy un adicto a The Grand Tour y sin embargo cada vez que he visto un capítulo de la entrega me ha conquistado la espectacular imagen que ofrece. Las paisajes, los vehículos que casi seguro, ninguno conduciremos, la música... factores que me hacen subir el volumen y apagar las luces de la habitación para apreciar con más detalles la imagen en la pantalla.

Chilling Adventures of Sabrina

La última que se incorpora a la factoría Netflix. Una serie que no es de mi agrado si bien los episodios que he visto sirven para confirmar que se trata de una serie de gran factura. En la línea de otras producciones del canal de vídeo bajo demanda nos encontramos con una serie que viene preparada para que disfrutemos de imágenes en 4K con HDR

Mindhunter

De la mano de David Fincher llega en Netflix una serie que a muchos seguro que recuerda a la película Zodiac. Asesinos en serie para una primera temporada que en forma de thriller nos muestra a dos agentes del FBI, John Douglas y Mark Olshaker encargados de pasar revista y entrevistar a lo más granado del crimen: Ed Kemper, Monte Rissell, Jerry Brudos o Richard Speck son algunos de los personajes que veremos en 4K en la primera temporada que por ahora está en antena. Y esperamos la segunda temporada.

Nos hemos dejado más series por el camino. Cuestión de gustos, ahí está Lost in the Space, The Punisher, The Defenders, Orange is the New Black... Nos hemos quedado con las citadas por gustos y por una estética que creemos se adapte mejor para explotar las mejoras que ofrecen las pantallas actuales. ¿Qué serie nos propones tu para figurar en este listado?

Vimeo quiere abrir un nuevo mercado en el streaming de vídeo y lanza su propio canal con contenido holográfico

$
0
0

Vimeo quiere abrir un nuevo mercado en el streaming de vídeo y lanza su propio canal con contenido holográfico

Vimeo ha anunciado una llamativa novedad en su servicio de vídeo en streaming en cuanto a innovación se refiere. Estamos hablando de la que quizás es la segunda plataforma de vídeo en streaming que no requiere suscripción más conocida del mundo tras YouTube.

La última apuesta de Vimeo ha sido el lanzar un canal dedicado exclusivamente al video holográfico. ¿Puede parecer algo futurista no? Se trata de una variedad que no está pensada para todos los usuarios, así que no acudas ya a tu PC o smartphone esperando ver un holograma en la pantalla.

Y es que para poder acceder a este contenido vamos a necesitar hacer uso de las pantallas holográficas especiales de Looking Glass Factory. Se trata de una pantalla de 8,9 pulgadas lanzada por medio de una campaña de financiación colectiva en KickStarter

Por medio de las mismas y sin necesidad de gafas o accesorios complementarios podemos acceder a unos de los vídeos que a modo de demostraciones han subido al canal. Por ahora el contenido es muy escaso, pero para facilitar que este aumente, desde Vimeo han creado un tutorial que permite a los desarrolladores subir contenido propio a la plataforma.

El problema por ahora radica en la exclusividad que supone el hacerse con una pantalla compatible. Y es que las pantallas de Looking Glass tienen un precio de 399 dólares, un coste que además es exclusivo para los que colaboraron en la campaña de crowfunding. Para los compradores nuevos, tener una pantalla holográfica supondrá el pagar 599 dólares.

Se trata de una apuesta de futuro, una forma de marcar un nuevo camino que lo diferencie de otras propuestas. La ruta para vídeo en 4K con HDR o incluso para contenido en 8K ya está abierta, así que esta propuesta es una forma de explorar nuevos contenidos aunque por ahora su uso no pasa de ser minoritario entre el gran público.

Vía | TechCrunch
Fuente | Vimeo

YouTube da el salto a la Nintendo Swtich: ya puedes descargarla desde la tienda de aplicaciones de la consola

$
0
0

YouTube da el salto a la Nintendo Swtich: ya puedes descargarla desde la tienda de aplicaciones de la consola

Hace unos días vimos como aparecía rumores sobre la posible llegada de la aplicación de YouTube a la Nintendo Switch. Un paso lógico si pensamos que se trata de un dispositivo portátil y con conexión Wi-Fi. YouTube tenia un gran campo en el que expandirse.

Era un rumor que ahora se convierte en realidad y es que la Nintendo Switch ya tiene en la Nintendo E-Shop para descargar la aplicación que ofrece acceso al canal de vídeos más famoso del mundo. YouTube aterriza por lo tanto en la consola portátil de Nintendo.

La aplicación de YouTube no es muy pesada, sólo unos 90 megas, algo ideal si tenemos en cuenta la limitada capacidad de almacenamiento con la que cuenta la consola, algo que ha sido muy criticado desde el primer día que llegó a las tiendas.

La presencia de YouTube es el primer paso para convertir a la portátil de Nintendo en un auténtico centro multimedia. Es la primera plataforma de vídeo en streaming que llega a la portátil y esperamos que este aterrizaje sirva par que otras se apunten y den el salto.

Imaginemos ver Netflix o Amazon Prime Video en la Switch. Y es que aunque la pantalla quede lejos en cuando a calidad de lo que ofrece un teléfono móvil, su gran tamaño y la opción de controlarla a distancia con el mando mientras la tenemos apoyada en el soporte o en el dock y conectada al televisor, pueden ser armas más que interesantes.

Youtube

YouTube para Nintendo Switch se puede descargar desde la propia consola, acudiendo al apartado E-Shop, la tienda de aplicaciones de Nintendo y examinando el apartado últimos lanzamientos. Igualmente puedes descargarla mediante cualquier dispositivo con conexión a Internet si pulsas en este enlace y te registras con tu usuario de Nintendo.


Disney+: conocemos el nombre y la imagen de la plataforma que quiere plantar cara a Netflix y Amazon Prime

$
0
0

Disney+: conocemos el nombre y la imagen de la plataforma que quiere plantar cara a Netflix y Amazon Prime

Hemos hablado en distintas ocasiones de Disney y de su propósito de dar el salto al streaming de vídeo con una plataforma propia. Una forma de plantar cara a gigantes como Netflix o Amazon Prime Video que cobró fuerza cuando vimos cómo retiraba el contenido licenciado por Marvel de Netflix.

Desde entonces estamos a la espera de conocer más detalles de la propuesta y hasta ahora nada o casi nada hemos sabido. Esto no significa que no se estén moviendo desde la empresa y una buena muestra viene dada por el logo y el nombre que han dado a conocer. Será la forma de identificar la plataforma de vídeo bajo demanda de los creadores de Mickey Mouse.

Disney+ será la denominación adoptada finalmente en un anuncio que llevó a cabo Bob Iger, CEO de Disney durante la presentación de los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre fiscal de 2018. Una plataforma que aún tardará en llegar, pues no se espera hasta bien entrado el año 2019 y con presencia sólo en los Estados Unidos. Lo habitual, por otra parte.

De hecho incluso ya tienen una web en la que poder registranos con nuestros datos de forma que estemos al tanto de todas las novedades que vayan saliendo a la luz relacionadas con Disney+.

Disney

Es de esperar que esta nueva plataforma presente un contenido muy potente. Junto a producciones de Disney o Pixar, los clásicos de la empresa, también tienen en su haber productos de Marvel, la franquicia de Star Wars o el canal de National Geographic. Todas son marcas más que contrastadas que seguro atraen a un buen número de suscriptores.

Queda aún mucho camino por recorrer y datos por dar a conocer. De uno de los más importantes, el precio de la suscripción, aún no tenemos noticias. ¿Nos fiamos de lo que dijeron en su día desde Disney, que sería económico? Lo que sí es cierto es que tenemos ganas de conocer la propuesta que la empresa lleve a los distintos países.

Fuente | The Walt Disney

Netflix para la Wii será historia: Nintendo decide que suspenderá la aplicación en enero de 2019

$
0
0

Netflix para la Wii será historia: Nintendo decide que suspenderá la aplicación en enero de 2019

La semana pasada nos hicimos eco de la llegada de YouTube a la Nintendo Switch. Un paso interesante que abría una puerta a la esperanza. ¿Podría ser el primer paso para la llegada de otras plataformas de streaming a la portátil de Nintendo? Netflix, Amazon Prime o HBO figuran en la lista que muchos tenemos en la cabeza.

Y de forma paralela a la llegada de YouTube y a la apertura de esa pequeña luz en el horizonte, un mazazo llega para los usuarios de la Nintendo Wii. La otrora exitosa consola que ahora duerme en los cajones de muchos usuarios (en mi casa reposa sobre el escritorio) ve cómo se agota su vida con la retirada por parte de Nintendo de la aplicación para acceder a Netflix.

Así que si eres usuario de una Nintendo Wii y entre los usos que le das está el de acceder a netflix, ya puedes ir despidiéndote. Nintendo está enviado una notificación vía correo electrónico a sus clientes avisando que suspenderá Netflix y otros servicios de streaming de vídeo en la Wii a partir del 31 de enero de 2019.

No es de esperar que la Wii, actualmente con casi 12 años de vida, fuese la fuente usada habitualmente para acceder a Netflix, pero si algún usuarios la tenía cómo tal, deberá buscar otra alternativa. Hacerse con un Smart TV, optar por un dongle, tirar de móvil o usar una consola de última generación son las opciones más interesantes.

Con la suspensión de Netflix y demás posibles canales de streaming de vídeo de forma paralela al cierre del canal de la Tienda Wii, la consola se quedará centrada únicamente en el juego offline y basado en copias físicas que los usuarios tengamos en casa. Esperamos que todo esto valga la pena si finalmente Netflix y demás aplicaciones terminan dando el salto a la Switch.

Fuente | Polygon

Netflix está trabajando en nuevos planes de precios más económicos con el punto de mira en el continente asiático

$
0
0

Netflix está trabajando en nuevos planes de precios más económicos con el punto de mira en el continente asiático

Hablar de servicios de vídeo en streaming nos lleva casi de forma irremediable a pensar en Netflix. Aunque hay otras propuestas, Netflix pasa por ser la más popular y eso que el empuje de plataformas como Prime Video de Amazon es constante. Netflix gana por catálogo al contar con un gran abanico de opciones, pues la calidad de la competencia está situándose casi a la par (ahí tenemos series como Jack Ryan en Amazon Prime Video).

Netflix cuenta con una gran presencia en los mercados en los que está presente con usuarios suscritos a alguno de los planes con los que cuenta la empresa. Bien sea el plan Básico por 7,99 euros, el Estándar por 10,99 euros o el Premium por 13,99 euros. Unos precios que ahora podrían bajar en algunos mercados.

La empresa está planteándose una bajada de precios en determinados mercados. Precios que harían que el plan básico bajase de los 7,99 euros que cuesta ahora mismo. Es lo que se desprende de las declaraciones de Reed Hastings, el CEO de la compañía, de las cuales se han hecho eco en Bloomberg.

Poco más se sabe de esta intención ¿Un nuevo plan más económico aparte de los tres que existen ahora? ¿Una rebaja en el plan básico? Al parecer, este nuevo plan sería similar al básico que existe en la actualidad pero con unas prestaciones recortadas. No conocemos por ahora donde Netflix podría meter la tijera para abaratar costes.

El objetivo es conquistar usuarios en países donde la empresa ve un gran potencial de crecimiento, caso del sudeste asiático o el subcontinente indio. Actualmente, Netflix tiene algo más de 130 millones de suscriptores en todo el mundo y con este abaratamiento buscarían tarifas adaptadas a distintos mercados y en así competir con opciones locales de esos países e incluso con otras plataformas que están por venir (¿alguien dijo Disney+?)

El continente asiático está en el punto de mira de Netflix, pues hay que recordar que la plataforma quiere reforzar su presencia en países como India, Corea del Sur, Japón, Tailandia y Taiwán con nuevas series y películas pensadas específicamente para dichos mercados.

Esperamos para conocer esos nuevos planes pero es difícil que los veamos por estas latitudes. Nuevos precios más asequibles que probablemente estarán enfocados a países en vías de desarrollo y no a mercados donde la plataforma ya está asentada.

¿Un videoclub en streaming gratis pero con publicidad? YouTube quiere probar este modelo de negocio

$
0
0

¿Un videoclub en streaming gratis pero con publicidad? YouTube quiere probar este modelo de negocio

Además del servicio de vídeos en streaming tan conocido y usado por millones de usuarios, YouTube tiene un sistema de pago, un videoclub para ver películas en su plataforma denominado YouTube Películas.

Hasta ahora tenemos la opción de comprar y alquilar títulos seleccionados de un catálogo relativamente amplio, sin embargo el gigante del streaming estaría pensando en un nuevo modelo de negocio basado en publicidad para sustituir o reducir el precio de estos alquileres.

Según una entrevista realizada a Rohit Dhawan, director de producto de la compañía, YouTube está probando a ofrecer películas bajo demanda de forma gratuita pero a cambio de que el usuario vea varios cortes de publicidad. Es algo así como lo que tenemos en la tele convencional o en su propio servicio de vídeos, pero trasladado a un videoclub online.

YouTube

Por el momento se trata de una prueba que están llevando a cabo en Estados Unidos con 100 títulos antiguos del tipo "Agent Cody Banks" o "Terminator", pero la idea es que en futuro la experiencia pueda alcanzar a películas de nueva hornada o relativamente recientes.

Por ejemplo se habla de la posibilidad de que los estudios subvencionen algunas películas de una saga cuando la nueva versión o episodio llegue a los cines. ¿Cuánta publicidad habrá? Pues no lo sabemos, ya que suponemos que es uno de los parámetros que están probando ahora.

Además, puesto que YouTube está cada vez más presente en plataformas de smartTV, este modelo de videoclub podría tener un notable éxito puesto que la publicidad no podrá ser bloqueada por las típicas aplicaciones para navegadores web en PC o móviles.

Vía | AdAge | The Verge

El próximo movimiento en los planes de Netflix podría ser apostar por el audio de más alta calidad

$
0
0

El próximo movimiento en los planes de Netflix podría ser apostar por el audio de más alta calidad

En distintas ocasiones hemos visto como Netflix ha mejorado las condiciones del servicio que ofrece o al menos ha realizado las "probaturas oportunas" para conocer el calado entre sus suscriptores. Unos movimientos que cuando los lleva a cabo suelen suscitar las críticas de los usuarios, máxime cuando afectan a los precios de la suscripción.

Hace poco supimos que Netflix está trabajando en nuevos planes de precios más económicos con el punto de mira en el continente asiático. Vimos igualmente cómo algunos usuarios de Netflix vieron aparecer entre sus planes un nuevo nivel de suscripción o cómo llegaron a emitir anuncios entre capítulos. Y siguen realizando pruebas en la plataforma.

Explorando por lo tanto el número de pantallas disponibles de forma simultánea o la calidad de la imagen, el último movimiento de Netflix del que se hace eco la red viene relacionado con el sonido, con la calidad del audio que ofrece. Hay que recordar que Netflix actualizó su aplicación para tvOS para hacerla compatible con audio basado en objetos Dolby Atmos.

Tarifas Copia Nuevo pan de precios

Si tienes una cuenta ya en activo, puede que no lo veas, pero si quieres realizar un alta nueva en la plataformas puede que veas cómo aparece un nuevo plan de precios (no está apareciendo a todos por igual). Se viene a llamar "Ultra" y la diferencia que establece está en relación con la calidad de audio.

Netflix precios No aparece la nueva tarifa

No sabemos exactamente cuál es la diferencia, pero ese suplemento en euros podría estar destinado a ofrecer sonido basado en objetos, la calidad más alta que ahora mismo podemos encontrar en el mercado, ya sea optando por Dolby Atmos o DTS:X.

Captura 2018 11 21 A Las 19 02 52

No es algo descabellado, pues vendría a ser el complemento ideal para la imagen que ya podemos disfrutar en Dolby Vision (a falta de HDR10+) cada vez más habitual en las producciones de la plataforma de vídeo en streaming.

Por ahora se trata de un plan de precios que sólo aparece a la hora de habilitar una cuenta nueva, una mejora que estarían probando para determinar la aceptación entre los usuarios.

Viewing all 1735 articles
Browse latest View live