Quantcast
Channel: Servicios de Smart TV - Xataka Smart Home
Viewing all 1731 articles
Browse latest View live

La aplicación Apple TV y la compatibilidad con AirPlay 2 llegan a los televisores Samsung Smart TV de 2018 y 2019

$
0
0

La aplicación Apple TV y la compatibilidad con AirPlay 2 llegan a los televisores Samsung Smart TV de 2018 y 2019

Samsung Electronics ha anunciado que a partir de esta semana sus televisores Smart TV de 2018 y 2019 contarán con la posibilidad de instalar la nueva aplicación de Apple TV en más de 100 países y ofrecerán soporte para AirPlay 2 en 176 países, incluyendo a España.

La idea tras este lanzamiento es que los usuarios puedan disfrutar en un único lugar de los canales recopilados en Apple TV y los contenidos que tengamos disponibles en iTunes accediendo al catálogo completo con más de 100.000 películas y programas de televisión.

También podemos suscribirnos a los diferentes canales de Apple TV desde dentro de la propia aplicación y acceder a películas en 4K HDR. Además, a partir del próximo otoño podremos usar también Apple TV+, el servicio de suscripción de vídeo original de Apple.

La aplicación Apple TV es compatible con los servicios Samsung Smart TV como Universal Guide, Bixby y Search y la compatibilidad con AirPlay 2 permitirá a partir de ahora reproducir los vídeos y contenidos que tengamos almacenados en un iPhone, iPad o Mac directamente en el televisor.

Más información | Samsung


SES quiere abrir la era de las emisiones de TV en 8K y muestra cómo es posible hacerlo hasta un televisor QLED de Samsung

$
0
0

SES quiere abrir la era de las emisiones de TV en 8K y muestra cómo es posible hacerlo hasta un televisor QLED de Samsung

Aprovechando el marco del evento ‘Industry Days’, el operador de satélites SES encargado de proporcionar conectividad a cadenas de TV, instituciones y gobiernos en todo el mundo, ha mostrado cómo la tecnología actual de transmisión por satélite ya está lista para comenzar a emitir canales de televisión a resoluciones 8K.

Para ello y a diferencia de las pruebas realizadas en Japón por NHK hace un par de años, en esta ocasión se ha optado por realizar una transmisión de una señal de vídeo directamente a un televisor de consumo, sin necesidad de decodificadores externos ni más aparatos para recibir la señal.

En concreto, el modelo de tele elegido ha sido uno de los más modernos del mercado y perteneciente a la línea 8K de Samsung: el Q950RB QLED con un panel LCD de puntos cuánticos, un decodificador integrado DVB-S2 y una diagonal de 82 pulgadas.

La imagen tenía unas dimensiones de 7680 x 4320 píxeles con una tasa de 50 fotogramas por segundo y codificados por Spin Digital con el codec HEVC a una velocidad de 70 Mbps, todavía demasiado elevada para los equipos TDT actuales pero sí al alcance de los sistemas por satélite con cobertura en gran parte del mundo.

Por supuesto se trata todavía de una prueba de concepto y en absoluto quiere decir que vaya a haber ya un sistema de transmisión listo en los próximos meses. No obstante, desde SES aseguran que están trabajando en mejorar los sistemas de codificación para reducir esta tasa binaria aún más y que en pocos años pueda ser usada de forma más habitual en la retransmisión de eventos televisivos por todo el mundo.

Más información | SES

Netflix sube los precios a las suscripciones más populares en el Reino Unido ¿llegará la subida al resto de Europa?

$
0
0

Netflix sube los precios a las suscripciones más populares en el Reino Unido ¿llegará la subida al resto de Europa?

Las noticias sobre las tarifas de Netflix son como el Guadiana. Aparecen y desaparecen de forma periódica, pasando a ser una realidad en unas ocasiones y quedándose en un mero rumor en otras. Eso sí, casi todas tienen en común un punto: hablan de subida de precios en las tarifas.

Por eso no sorprenden las últimas informaciones que hacen referencia a una escalada de precios al alza que afectará a los usuarios de algunos países en Europa, en concreto a los ciudadanos del Reino Unido que verán como tienen que pagar más por acceder a la plataforma.

Un 20 por ciento más

Los suscriptores del Reino Unido verán como la conocida plataforma de vídeo en streaming sube el precio que pagan cada mes por acceder a sus servicios. Eso es al menos la información con la que cuentan en The Guardian, el prestigioso diario de las islas.

En las mismas asegura que la subida de precios estaría destinada a mantener por un lado la calidad de los servicios y por otro para sufragar el creciente gasto originado por distintas producciones, ya sea en forma de series de televisión o películas.

Cambiamos nuestros precios de vez en cuando para reflejar las importantes inversiones que hemos realizado en nuevos programas de televisión y películas, así como las mejoras en nuestro producto. Tenemos más de 50 producciones planeadas en el Reino Unido este año, incluidas las nuevas temporadas de Black Mirror, Sex Education y After Life. Nuestra membresía básica se mantendrá al mismo precio, asegurando que la mayor cantidad posible de personas puedan disfrutar de nuestro contenido".

Netflix aumentaría el precio de la suscripción básica que llegaría a las 8,99 libras mientras que el premium pasaría de costar 9,99 libras a 11,99 libras. Un aumento de una y dos libras, respectivamente, en cada uno de los planes.

Quizás se trate de los dos más populares, pues el único que mantendría la tarifa es la suscripción básica de Netflix, que seguiría costando 5,99 libras. Lógico, al ofrecer sólo una pantalla (sólo permite transmitir Netflix en un dispositivo) y sólo en definición estándar.

Lo que sí que no se puede negar, es que Netflix tiene por delante uno de sus años más difíciles y no se trata de que sea una mala plataforma o tenga problemas (al contrario), sino por la competencia que se avecina.

El servicio Disney+ que se lanzará previsiblemente por 6,99 dólares a finales de este año, se presenta como un rival terrible, al menos en teoría. Por otro lado Apple, también prepara su aterrizaje y puede ser una alternativa más que interesante, por lo que en Netflix deben cuidar, ahora más que nunca a sus clientes, tanto con los precios como con las producciones que ofrecen.

Y mientras, nos quedamos pensando: ¿llegará esta subida de precios a otros mercados, entre ellos España?.

Fuente | The Guardian

Crece la oferta de streaming televisivo: Epix Now ya está disponible en los dispositivos basados en Android TV

$
0
0

Crece la oferta de streaming televisivo: Epix Now ya está disponible en los dispositivos basados en Android TV

Estamos viviendo la época dorada del streaming televisivo. Una oferta tan abundante (y más que va a crecer) nos obliga a elegir entre plataformas, bien por le precio, por el catálogo o por la llegada de nuestra serie favorita que "nos invita" a suscribirnos durante el periodo que dura la emisión.

Netflix, HBO, Amazon Prime... son los grandes dominadores del mercado a nivel global. Un mercado al que muy pronto llegarán alternativas como Disney + o la plataforma de Apple y que además cuenta con otras opciones no tan conocidas como puede ser The Roku Channel o esta que nos ocupa, Epix Now.

Una plataforma de la que hablamos a principios de año y que ya estaba disponible en sistemas como los televisores y dispositivos Apple TV, Roku y FireTV. Un ecosistema que ahora crece con la llegada de Epix Now a los televisores y sistemas basados en Android TV.

Captura 2019 06 06 A Las 8 15 38

Epix Now llega de la mano del gigante MGM (Metro Goldwyn Mayer) y por ahora sólo está disponible en los hogares de los Estados Unidos. Una plataforma que proviene del cable, donde surgió hace casi 10 años y que ahora da el salto al vídeo bajo demanda. Un rival por lo tanto de cadenas como servicios de HBO y Showtime.

La llegada a los dispositivos basados en Android TV acerca su catálogo, tanto propio como compartido, en el que aparecen series y películas conocidas (Get Shorty, Berlin Station, Deep State, Un Lugar tranquilo, Los siete magníficos...) y producciones propias como es el caso de Pennyworth , que cuenta la historia original del mayordomo de Batman, Alfred Pennyworth

Epix Now tiene un precio 5.99 dólares al mes y ofrece la posibilidad de acceder a contenido en resolución Full HD y 4K. La duda al respecto es que por ahora no han aclarado si el soporte para vídeo en 4K llegará a Android TV.

Epix 4k

Por ahora, en la página de soporte aclaran que el streaming en 4K Ultra HD está disponible con la aplicación Epix Now en Apple TV 4K y Roku 4K", pero no hace referencia a su disponibilidad en Android TV.

Fuente | Android Police

En España siguen llegando ofertas para streaming a 720p y en Estados Unidos la Copa del Mundo Femenina llegará en 4K con audio 5.1

$
0
0

En España siguen llegando ofertas para streaming a 720p y en Estados Unidos la Copa del Mundo Femenina llegará en 4K con audio 5.1

Hablar del mercado del streaming es hacerlo de una variada oferta que incluye tanto productos enlatados como retransmisiones en vivo y dentro de este último grupo, el fútbol y los deportes en general suelen ser protagonistas destacados con independencia del país elegido.

En España la oferta es amplia, no nos podemos quejar. No hay tanto donde elegir, pero tampoco estamos tan mal. El problema viene cuando hablamos de calidad de imagen. Aún suspiramos por un 1080p decente (del TDT mejor ni hablamos y así evitamos sonrojarnos) y el 4K queda reservado a emisiones puntuales. Por eso nos da cierta envidia el tener conocimiento de noticias como esta: Fox Sports transmitirá todos los partidos de la Copa Mundial Femenina en 4K.

Que el fútbol femenino está en auge no es ningún secreto. De hecho, incluso en España está gozando de una popularidad hasta ahora desconocida. Y por eso, las plataformas lo han visto como una buena base sobre la que edificar el futuro y presente del 4K en la emisión de eventos deportivos.

Es el caso de Fox Sports, que transmitirá todos los partidos de la Copa Mundial Femenina en 4K. Para poder acceder a esta opción se requiere, eso sí, cumplir con dos requisitos. Por un lado acceder haciendo uso de las aplicaciones Fox Sports o Fox Now y por otro hacerlo desde un dispositivo Apple TV o Roku.

Futbol Femenino

De esta última marca serán usables para tal fin el Roku Premiere, Roku Premiere +, Roku Streaming Stick +, Roku Ultra y los modelos de TV 4K que ejecutan Roku OS. Respecto de otros modelos, Fox afirma que están trabajando en ampliar la compatibilidad con más dispositivos pero sin dar más datos al respecto.

Junto con la calidad de imagen también han hecho referencia a una mejora en el audio, pues los partidos también contarán con audio 5.1 si se accede haciendo uso de Fox Sports o Fox Now.

Este tipo de transmisiones contrastan con noticias como las que vimos hace unas horas en las que Movistar presentaba Movistar Plus Lite ofreciendo contenido en 720p que bajaba a 576p si se hace uso desde un dispositivo móvi, una calidad de imagen que deja mucho que desear en pleno 2019.

Fuente | Engadget
Imagen: Bagu Blanco/GTRES

Si accedes a Netflix, HBO o Amazon Prime Video desde tu navegador estas son las importantes diferencias que vas a encontrar

$
0
0

Si accedes a Netflix, HBO o Amazon Prime Video desde tu navegador estas son las importantes diferencias que vas a encontrar

Con un mercado de vídeo bajo demanda que podríamos calificar como maduro, encontramos una oferta tanto por las plataformas disponibles como por los dispositivos desde los que podemos acceder a las mismas. Y estos son un aspecto fundamental a la hora de acceder a un servicio de mayor o menor calidad.

Cuando aún vemos tenemos reciente el lanzamiento de la propuesta de Movistar a 720p (576p si accedemos desde el móvil) no es un mal momento para conocer cuál es la calidad que ofrecen las distintas opciones si accedemos desde el PC. Y es que mientras que si usamos el televisor o el móvil, las prestaciones dependen del panel y del plan contratado, la calidad si accedemos desde el PC también varía en función del navegador usado.

Vamos a ver cuales son las posibilidades que ofrecen tanto Netflix, HBO y Amazon Prime Video si accedemos a las mismas desde el PC en función del navegador usado y ojo, porque seguro que nos vamos a encontrar con alguna que otra sorpresa.

Netflix

Netflix Copia

Empezamos por la que quizás es la plataforma más popular: Netflix. Con Netflix vamos a encontrar una calidad distinta en lo que se refiere a la resolución de la imagen en función del navegador, pero también en función del sistema operativo elegido:

Resolución

Audio y HDR

Google Chrome

720p

No

Internet Explorer

1080p

No

Microsoft Edge

4K UHD

Soporta HDR y audio 5.1

Opera

720p

No

Firefox

720p

No

App para Windows 8

1080p

No

App para Windows 10

4K UHD

Soporta HDR y audio 5.1

Hay grandes diferencias en función del navegador usado. Mientras que los más comunes se quedan incluso en 720p, Edge es compatible con HDCP 2.2 y la compresión HECV. Sí además usamos la aplicación de Netflix, contaremos con soporte para audio 5.1 y HDR.

HBO

Hbo Copia

En HBO nos topamos con un sabor agridulce y es que a diferencia de Netflix, no vamos a encontrar diferencia según el navegador usado. Da igual si usamos Chrome, Edge, Firefox... ya que en todos vamos a encontrar acceso a la reproducción de contenido a 1080p.

Resolución

Audio y HDR

Google Chrome

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Microsoft Edge con Chromium

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Opera

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Firefox

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Safari

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Sin embargo, sí que podemos encontrar alguna diferencia de fluidez en función del navegador elegido. Por otro lado, si optamos por usar Mac y Safari (exclusivamente), podemos enviar el contenido a una pantalla externa

No encontraremos por lo tanto imagen en 4K UHD y tampoco vamos a poder disfrutar con independencia del navegador usado (Chrome, Firefox, Opera, Edge...) de audio 5.1 o compatibilidad con HDR. Nos tendremos que conformar con sonido estéreo sin más.

Amazon Prime

Amazon Copia

La tercera de la lista es Amazon Prime Video. Una suscripción incluida de manera gratuita en los que están disfrutando del servicio Prime con el envío gratis durante todo el año. Un servicio al que podemos acceder desde los navegadores ya conocidos entre los que se incluyen Chrome, Firefox, Edge, Opera, Safari y Explorer.

Resolución

Audio y HDR

Google Chrome

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Microsoft Edge con Chromium

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Opera

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Firefox

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Safari

1080p

Sonido estéreo sin HDR

Como en el caso de HBO nos encontramos con una importante limitación, puesto que no podemos disfrutar de calidad de vídeo UHD y de la misma forma nos olvidaremos del audio en 5.1 y de la compatibilidad con HDR. La resolución final en todos los navegadores será de 1080p con sonido estéreo. Si queremos acceder a contenido en 4K con HDR (es la única que lo soporta junto con Netflix) no nos quedará más que hacernos con un set top box compatible o un Smart_ TV.

Estas son las tres grandes plataformas que encontramos en el mercado para acceder a servicios de vídeo streaming. Hay más, pero o son de carácter minoritario o pueden tener grandes limitaciones de calidad o de uso en función de los navegadores desde los que se puede acceder. Es el caso de Movistar en España, sólo funcional con Microsoft Edge y Google Chrome y haciendo uso en este último de un plugin especial.

La UEFA entra en el mercado del streaming de vídeo pero sólo enseñando los dientes: llega UEFA.tv

$
0
0

La UEFA entra en el mercado del streaming de vídeo pero sólo enseñando los dientes: llega UEFA.tv

Vivimos en una época en la que estamos rodeados de servicios por suscripción de todo tipo. Para juegos, para escuchar música, para ver nuestras series o películas... si hasta para poner filtros en una foto con una app hay que pagar una suscripción mensual... lo nunca visto.

Lo cierto es que cuando buena parte de nuestra vida se va (o eso pretenden las empresas) en suscripciones, es raro encontrar propuestas que aunque limitadas, sigan siendo gratuitas. Y es que la UEFA, el organismo que rige el destino del fútbol en Europa se ha lanzado a la piscina y ya cuenta con su propio servicio de transmisión gratuita de contenido deportivo.

El fútbol en el móvil

UEFA.tv es el nombre que recibe la plataforma, la cual está por accesible por medio de una aplicación móvil disponible en iOS y Android y por supuesto vía web. Para los que esperen una aplicación en los televisores inteligentes un aviso: por ahora no la hay, por lo que tendrán que tirar de Chromecast o AirPlay, con los cuales UEFA.tv es compatible.

Pero llegados a este punto ¿qué podemos ver en UEFA.tv? No, no vamos a ver ni la Champions League ni la Europa League. Esta plataforma ofrece por un lado un archivo histórico de vídeos a lo largo de 60 años de contenido futbolístico almacenado.

UEFA.tv es un servicio gratuito de transmisión que incluye contenido en directo y vía archivo de distintas de competiciones.

Y aunque las grandes competiciones no estarán presentes (con matices), al menos en streaming en directo, sí que contaremos con acceso a partidos en vivo de torneos menos destacados. Veremos por ejemplo competiciones juveniles, torneos femeninos... Los partidos importantes, esos que todos tenemos en mente sólo tendrán cabida aquí si las televisiones no cuenta con derechos en su territorio para transmitir los torneos principales.

Uefa

De la Champions League, UEFA Nations Legue y demás torneos "grandes" encontraremos contenido complementario. Los mejores goles, contenido detrás de escena, entrevistas....

Por otro lado, el organismo europeo del fútbol quiere atraer a las ligas a su plataforma UEFA.tv. La Bundesliga alemana ya ha aceptado y este acuerdo permite el acceso a un resumen con lo más destacado de cada semana, archivos con partidos destacados a nivel nacional y europeo y programas especiales sobre la actualidad en la competición local.

UEFA.tv es de uso gratuito y sólo requiere contar con una cuenta de usuario. Si ya estabas registrado en la web de UEFA basta ese mismo perfil para acceder al servicio. Llevo unas horas probándolo en iOS y Android y la interfaz, aunque mejorable, ofrece un contenido curioso, al menos para los que no gusta bucear por archivos históricos.

Habrá que ver si distintas ligas nacionales se apuntan a esta idea y termina siendo el germen de algo más importante, máxime ahora que asoma en el horizonte la creación de una especie de superliga europea que en parte escaparía al control de la UEFA.

Fuente | UEFA
Más información | UEFA.tv

Netflix sube desde hoy los precios de sus tarifas en España y lo justifican por la inversión en series y un mejor contenido

$
0
0

Netflix sube desde hoy los precios de sus tarifas en España y lo justifican por la inversión en series y un mejor contenido

Dice el refranero popular que "cuando las barbas de tu vecinos veas cortar, pon las tuyas a remojar". Y este dicho se puede aplicar perfectamente a la situación que se acaba de dar. Hemos visto en otras ocasiones como Netflix, el gigante del vídeo en streaming y de la distrbución en la red de contenido audivisual, ha subido sus precios en otros mercados y era cuestión de tiempo que esa medida se materializára en España. Y ese día ha llegado.

Netflix incrementa el precio de sus tarifas en España en sus dos planes más populares. La popular plataforma de vídeo en streaming, sube sus precios con un incremento que oscila entre un 9% y un 14% en función del plan al que estemos abonados. Vamos a repasar los cambios que nos afectan al bolsillo.

El único plan que permanece inalterable es el básico, que mantiene su tarifa actual de 7,99 euros. El plan estándar, que recordemos, permite el uso simultáneo en dos dispositivos, pasa de 10,99 euros a 11,99 euros, mientras que el plan premium (el que permite cuatro dispositivos), pasa de costar 13,99 euros a 15,99 euros.

Netflix Precios Los precios hasta ahora

Estos nuevos precios afectan desde hoy, día 20 de junio, a los nuevos usuarios que se apunten a la plataforma. Los que ya están suscritos recibirán un aviso vía mail o mediante la app de Netflix avisando del incremento de precios en su tarifa con 30 días de antelación al inicio del siguiente mes de tarificación.

Precios Nuevos Los precios suben entre un 9% y un 14%

¿Cuál es el motivo de esta subida?

Netflix

¿Hay una mejora en el servicio prestado que justifique esta subida de precios? Pues al parecer no, o no al menos que sea justificable en forma de un mejor sonido o la posibilidad de usar más dispositivos. Netflix justifica esta subida del mismo modo que ha hecho cuando ha incrementado los precios en otros mercados. La empresa justifica este aumento en el precio de la suscripción por la mejora del servicio y la inversión en series y películas. ¿Nos lo creemos?

“Ajustamos los precios ocasionalmente en la medida en que implementamos mejoras en el servicio y seguimos invirtiendo en series y películas. Este año contaremos con 17 nuevas producciones españolas originales”

Lo curioso es que esa mejora del contenido "sólo afecta" a los planes más usados, quedando el plan básico con el mismo precio para intentar atraer a más usuarios. Será que en el plan básico no se puede acceder a esas mejoras y a las nuevas series y películas...

Lo que no podemos negar, es que este año se presenta complicado para Netflix. La competencia que llegará, sobre todo con Disney+ provocará que más de un usuario se plantee (nos planteemos) dar la baja a la plataforma pasando de una a otra según el interés puntual por alguna serie o película. Las empresas suben los precios y muchos usuarios abandonan la fidelidad casi eterna a una plataforma, buscando el interés puntual ante un incremento del precio difícilmente justificable.

Fuente | Cinco Días


Netflix continúa recomendando teles para disfrutar de su servicio y estos son, por el momento, los modelos de 2019

$
0
0

Netflix continúa recomendando teles para disfrutar de su servicio y estos son, por el momento, los modelos de 2019

Netflix es uno de los servicios de vídeo en streaming más populares que podemos disfrutar desde múltiples plataformas diferentes. Los smart TV son una de ellas y de ahí que la empresa recomiende cada año ciertos modelos con los que aprovechar al máximo su oferta de películas y series.

Se trata de una lista que va más allá de la calidad de imagen o el sonido y hace referencia a diferentes requisitos centrados en la experiencia de usuario. Este 2019 Netflix ha optado por elegir un total de 7 criterios de los que el televisor tendrá que cumplir al menos 5 si quiere alcanzar el sello de "recomendado para Netflix". Son los siguientes:

  • El televisor debe encender instantáneamente y entrar en Neflix en unos pocos segundos sin tener que pasar por menús intermedios.
  • Icono de acceso fácil a Netflix: La app de Netflix tiene que ser fácil de encontrar y de iniciar desde el menú del televisor.
  • "Always Fresh": El televisor realiza actualizaciones de la oferta de Netflix en segundo plano y los últimos programas están siempre a disposición del usuario.
  • Viene con la última versión de la aplicación Netflix instalada y puede soportar mejoras en el servicio como las previews de vídeo
  • La app de Netflix es de acceso directo y rápido
  • La app de Netflix tiene una interfaz en alta definición
  • El mando a distancia cuenta con un botón exclusivo para entrar a Netflix
Netflix

La lista de modelos recomendados para este 2019 es, por el momento, la formada por los siguientes modelos de Panasonic, Samsung y Sony. Decimos por el momento porque se trata de una lista abierta en la que pueden ir entrando más marcas y modelos:

Más información | Netflix

Netflix estaría probando un nuevo modo de Picture in Picture para la visualización en ordenadores

$
0
0

Netflix estaría probando un nuevo modo de Picture in Picture para la visualización en ordenadores

Netflix es uno de los servicios de vídeo en streaming más populares y aunque habitualmente las películas y series suelen requerir de gran parte de nuestra atención mientras las vemos, cada vez hay más usuarios que prefieren la multitarea realizando otras actividades al tiempo que reproducen sus contenidos favoritos.

Esta podría ser la explicación para que Netflix pruebe una nueva función de Picture in Picture (PiP) para la visualización en ordenadores a través del navegador similar a la implementada por YouTube hace unos meses pero con alguna funcionalidad extra interesante.

Según comentan varias fuentes de Estados Unidos, algunos usuarios están viendo como en la parte inferior derecha de la interfaz de Netflix ha aparecido un icono que da acceso a esta función PiP extrayendo en una venta adicional el vídeo que estemos reproduciendo en el navegador.

Una vez pulsado el icono podemos cambiar el tamaño de la ventana y variar la posición de la misma con el ratón aunque todavía hay algunos problemas, como por ejemplo que los subtítulos no funcionan en este modo.

Netflix

Por el momento parece ser una prueba piloto que no tienen todos los usuarios (yo lo he probado en España y no aparece) y a falta de confirmación oficial por parte de Netflix suponemos que irá llegando poco a poco al resto de usuarios pero no sabemos cuándo ni a qué ritmo.

¿Tiene sentido este modo de visualización? En sitios como YouTube hay vídeos en los que únicamente escuchamos el sonido o la narración y explicación de ciertos canales que no requieren de nuestra atención visual permanente. Sin embargo en Netflix, un servicio de cine y series bajo demanda, parece un poco extraño tener una función similar orientada a la multitarea, ya que en general se supone que estamos más pendientes de lo que sucede en nuestros contenidos favoritos. No obstante, las mejoras en el reproductor siempre son bienvenidas.

Vía | Engadget | Twitter

Los dispositivos Fire TV de Amazon recibirán una pestaña para facilitar el acceso a contenido en directo

$
0
0

Los dispositivos Fire TV de Amazon recibirán una pestaña para facilitar el acceso a contenido en directo

Amazon es una de las empresas más representativas a la hora de hablar del streaming televisivo. No sólo hablamos ya de una gran cadena online para compras y es que la empresa de Jeff Bezos cuenta con un canal importante que puede rivalizar en potencial con Netflix o HBO.

Y ante un año que se presenta más duro que nunca, la empresa americana se dispone a ponerse más firme para plantar cara a la competencia y su principal arma, junto a su plataforma de streaming son sus dispositivos Fire TV, con los cuales se facilita el acceso a una gran cantidad de servicios vídeo bajo demanda.

Una familia que ahora se prepara para recibir una mejora, pues Amazon ha empezado a añadir una nueva pestaña que ofrece información sobre el contenido que se está reproduciendo en directo. Bajo el nombre "Live", en ella se muestra información sobre todo lo que se está reproduciendo en directo y por distintos canales.

Una nueva pestaña que se encuentra junto al botón "Home" en el menú de navegación principal y en la que se ofrece información sobre las retransmisiones de deportes en vivo, noticias y canales de servicios OTT seleccionados, aplicaciones de streaming, suscripciones de pago...

Esta nueva adición se encuentra disponible en todos los dispositivos de Fire TV y en los televisores inteligentes Fire TV Edition y está comenzando a ser activada de forma progresiva, por lo que aún puede tardar algunos días en llegar a todos los usuarios.

Fuente | Amazon

YouTube TV actualiza su interfaz con un aspecto más minimalista y avance rápido progresivo

$
0
0

YouTube TV actualiza su interfaz con un aspecto más minimalista y avance rápido progresivo

Uno de los servicios de vídeo en streaming que quiere hacerse hueco entre los consumidores en los últimos años es YouTube TV, la apuesta del gigante de los buscadores por un modelo de suscripción mensual que permite acceder a canales de televisión para ver programas en directo y también contenido transmitido previamente.

El servicio va poco a poco mejorando contenidos y ahora le toca el turno a la interfaz de usuario cuando se está reproduciendo contenido a pantalla completa (“Now Playing”) con un aspecto más minimalista para evitar distracciones pero con iconos y miniaturas de imágenes ampliadas para que se vean mejor en pantallas más pequeñas.

La barra de búsqueda es más delgada y con menos información visible, pero con algunas mejoras como por ejemplo el avance progresivo que varía la velocidad de avance rápido en función de cuánto dejemos pulsado el botón con incrementos de 10, 15 segundos o hasta 1 minuto cada vez, lo que debería ayudar a pasar los anuncios no deseados.

Youtube Tv Updated Ui

Sin embargo, las mejoras en la interfaz parece que no han llegado a todos los usuarios a la vez. Por el momento está aterrizando en Estados Unidos en las plataformas Android TV, Roku, Apple TV y consolas. Al resto de mercados irá llegando progresivamente en las próximas semanas.

Vía | 9to5google

Google Play añade a su catálogo 4K HDR las películas de Disney, Marvel, Lucasfilm y Pixar

$
0
0

Google Play añade a su catálogo 4K HDR las películas de Disney, Marvel, Lucasfilm y Pixar

Google Play lleva tiempo ofreciendo contenidos de vídeo en 4K en su catálogo, aunque no todas las distribuidoras de cine tenían sus principales títulos disponibles a esta resolución, como por ejemplo Disney, Marvel, Lucasfilm y Pixar.

La situación parece haber cambiado según comentan varias fuentes estadounidenses que ya tienen acceso a las películas más famosas de estos creadores en 4K y con HDR10, comenzando por títulos como "Vengadores: Infinity War", "Capitana Marvel", "El rey león (1994)", "Coco", "Solo: A Star Wars Story", y "Black Panther".

Por el momento están disponibles solo en formato de venta por entre 20 y 25 dólares (los alquileres están todavía en Full HD) y no son compatibles con sonido Dolby Atmos ni con Dolby Vision.

Google Play Disney 4k

Además, se trata de una funcionalidad que parece estar centrada solo en Estados Unidos (no sabemos cuándo llegará al resto de mercados) y que ampliará su catálogo en los próximos meses con más películas de reciente estreno como "Vengadores: Endgame".

Para poder acceder a ellas es necesario tener un dispositivo compatible como un televisor 4K Android TV, la Nvidia Shield, un televisor Samsung TV de 2017 o posterior, un LG Smart TV de 2016 o posterior o un Chromecast Ultra.

Vía | FlatpanelsHD | 9to5google

Kodi llega en Windows a la versión 18.4 añadiendo mejoras en la interfaz y en el rendimiento de la app

$
0
0

Kodi llega en Windows a la versión 18.4 añadiendo mejoras en la interfaz y en el rendimiento de la app

A la hora de producir contenido multimedia, una de las opciones que elegimos Kodi es uno de los reproductores multimedia de código abierto multiplataforma más populares. Lo podemos usar en una gran cantidad de dispositivos, ya sea bajo sistema operativo Windows, macOS, Linux, Android, iOS o Android TV. Y ahora se actualiza a la versión 18.4 en Windows.

Kodi alcanzó la versión 18 bajo el sobrenombre de "Leia", a finales del año pasado y ahora, desde su página web, ya podemos descargar la última actualización, tanto si hacemos uso de un Windows en 32 bits o 64 bits. Veamos las nuevas funciones y características que ofrece.

Mejoras en Kodi 18.4

Kodi 18 4

La versión 18.4 añade, junto a la esperada corrección de errores, mejoras relacionadas con la interfaz de usuario, reproducción y visualización, PVR (sistema de grabación interactivo con el que podemos grabar todo lo que sale por nuestro televisor) y otras correcciones generales, destinadas a mejorar la experiencia de usuario.

Con Kodi 18.4 se ha optimizado el funcionamiento de la aplicación y ahora el consumo de requisitos es más ajustado. Además, se han disminuido los bloqueos presentes durante la reproducción y se ha mejorado la estabilidad general.

El nuevo Kodi presta soporte para FFmpeg 4.0.4 en esta actualización. FFmpeg es una herramienta multiplataforma (puede instalarse en cualquier sistema ya sea macOS, Windows o Linux) que nos permite convertir entre formatos de video, reducir tamaño, calidad o resolución... y ahora llega a la versión 4.0.4.

Se han añadido mejoras en la interfaz, se ha optimizado la reproducción y por ejemplo se ha arreglado PlayMedia incorporado para listas de reproducción inteligentes así como se ha añadido una corrección a PAPlayer para manejar el paso a través de TrueHD.

Tienes todos los cambios en la página de Kodi así como el acceso a todos los enlaces de descarga. Puedes descargar Kodi 18.4 para 32 bits o 64 bits. En Android aún sigue en la versión 18.4

Más información | Kodi

Hemos probado Wehe, la app que ayuda a conocer si nuestro operador limita la velocidad en el streaming

$
0
0

Hemos probado Wehe, la app que ayuda a conocer si nuestro operador limita la velocidad en el streaming

Ha pasado un tiempo pero seguramente recuerdas la polémica que se suscitó cuando algunos usuarios se quejaban que su operadora limitaba la velocidad de su red cuando querían hacer uso de una app para streaming de vídeo. La noticia ponía en la misma frase a Movistar y Netflix.

Desde ese momento ha pasado tiempo y hemos seguido asistiendo a la salida a la luz de noticias que relacionan la velocidad de nuestra red a la hora de reproducir contenido en streaming. De hecho, incluso Netflix ofrece su propia solución para medir la velocidad. Pero si tienes la mosca detrás de la oreja por la baja calidad de tu servicio y si una baja velocidad puede ser la responsable, puedes probar Wehe. Nosotros lo hemos hecho y este es el resultado.

Rendimiento en streaming

Antes de seguir comentar que Wehe, disponible en iOS y Android no mide la velocidad de nuestra red, sino que lo que hace es determinar si nuestra operadora ISP) limita la velocidad a los servicios de streaming.

Para ello la app compara el rendimiento de esa aplicación de streaming respecto a la que debería ofrecer. Y si la diferencia es abultada es síntoma que nuestro ISP está limitando la velocidad de la red. Algo que descubrieron investigadores de la Universidad Northeastern y la Universidad de Massachusetts en Amherst.

Para funcionar lo que hace Wehe es intercambiar el tráfico de Internet registrado desde aplicaciones como YouTube, Netflix, Spotify... Simula que estamos usando esas aplicaciones y así "engaña" a nuestro proveedor de Internet. Una vez comprobado el rendimiento que en teoría debería obtener, la app genera de nuevo tráfico pero reemplazando el contenido con bytes aleatorios, "lo que evita que los ISP clasifiquen el tráfico como perteneciente a la aplicación".

Con ello, pretenden, como afirman en la web en la que basan el desarrollo, lograr que "el tráfico aleatorio no hará que un ISP realice una diferenciación específica de la aplicación, pero el tráfico original sí lo hará. Repetimos estas pruebas varias veces para descartar el ruido de las malas condiciones de la red y, al final, le informamos si su ISP está dando un rendimiento diferente al tráfico de red de una aplicación".

Wehe permite medir distintos servicios como son Netflix, Twitch, Prime Video, Vimeo, Apple Music, Spotify, WhatsApp o YouTube y la velocidad con la que estos acceden a la red. En nuestro caso para las pruebas hemos usado los servicios a los que estamos suscritos como son Netflix, Spotify y Amazon Prime así como a YouTube. Y lo he hecho bajo la app de iOS en un domicilio con Jazztel y fibra a 600 MB y otro con O2 y fibra a 300 MB.

Wehe y Jazztel

Uno

En lugar de mostrar la velocidad general de conexión, Wehe muestra la velocidad concreta de diferentes aplicaciones del smartphone. La aplicación permite realizar pruebas de la velocidad que consigues a través de aplicaciones como Netflix, Twitch, Prime Video, Vimeo, Apple Music, Spotify, WhatsApp o YouTube.

Dos

En el caso de Jazztel la prueba asegura que no detecta limitación de velocidad alguna en la velocidad teórica y en la que realmente tenemos.

 Wehe y O2

La siguiente prueba la he efectuado bajo el Wi-Fi y la fibra de O2. Y como en el caso de Jazztel no ofreció problema alguno. Según la app, no hay desaceleración alguna, al menos con las plataformas de streaming analizadas y las diferencias eran mínimas.

O2

Eso me llevó a pensar en la efectividad de las comparativas, así que a falta de otra red que probar, el último paso fue analizar el rendimiento del streaming pero haciendo uso de la tarifa de datos, que en en el móvil usado venía servida por Pepephone.

Wehe y datos con Pepehone

Vodafone

En esta prueba opté sólo por probar Netflix y cuál fue la sorpresa al ver que había una diferencia de rendimiento. La velocidad se veía más afectada según era la calidad del vídeo analizado.

Fotos

Volví a probar de nuevo, esta vez junto al resto de opciones y aquí no hubo diferencia y todo aparecía correcto, por lo que puede ser que se debiese a una peor cobertura en un punto determinado.

Fotos

Wehe

Fotos

Wehe


Apple TV+: una propuesta para luchar contra Netflix y Prime Video que llega por 4,99 dólares al mes en noviembre

$
0
0

Apple TV+: una propuesta para luchar contra Netflix y Prime Video que llega por 4,99 dólares al mes en noviembre

Hace unas horas que memos conocido uno de los candidatos para intentar derrotar a Netflix como rey del streaming televisivo. A falta de la llega de Disney +, ya tenemos sobre la mesa la propuesta de la otra alternativas cuya llegada esperábamos: Apple TV+.

El servicio de transmisión de video de Apple se lanzará el 1 de noviembre en más de 100 países y lo hará a un precio que de entrada y sobre el papel parece más que competitivo. Por 4,99 dólares al mes se puede acceder a la nueva plataforma que además será gratis durante el primer año para todos aquellos que compre un producto de Apple.

4K y Dolby Atmos por 5 dólares al mes

Appletvplussee 1

Ha sido durante la Keynote celebrada hace unas horas cuando la compañía ha confirmado que Apple TV+ se lanzará el 1 de noviembre en más de 100 países. Una plataforma que de entrada ofrece acceso a producciones como The Morning Show, Dickinson, See, For All Mankind y The Elephant Queen y que poco a poco verá como se amplía su catálogo.

El acceso a Apple TV + será posible a través de la aplicación Apple TV en el Apple TV, en dispositivos iOS, desde macPS y otras plataformas entre las que figuran algunos modelos de televisores inteligentes de LG, Samsung, Sony, Roku y FireTV. Si lo preferimos, podemos acceder por medio del navegador web a través de tv.apple.com

Sin maratones

Apple

Apple ha informado que Apple TV+ no optará por la táctica del maratón de Netflix, al menos no de forma general y prefiere seguir una táctica similar a la de HBO o Prime Video. Así han afirmado que prefieren lanzar los primeros 3 episodios el día del estreno y un episodio de forma semanal.

Apple TV+ costará 5 dólares por mes en una suscripción que además permite el uso familiar, pues se puede compartir con hasta seis miembros de la familia. Permitirá el acceso a contenido en calidad de imagen 4K y con soporte para audio Dolby Atmos

Respecto a las funciones que ofrece Apple TV +, podemos descargar contenido para ver en otro momento. Para facilitar el acceso ofrecerá soporte hasta casi 40 idiomas, incluidos los subtítulos para sordos y con problemas de audición.

Precio y disponibilidad

Ya hemos comentado que Apple TV+ llegará por 4,99 dólares al mes (queda conocer el precio en euros) y se lanzará el 1 de noviembre en más de 100 países y regiones.

Más información | Apple TV+

Apple TV+ será compatible con contenido en 4K y soporte para Dolby Vision y audio Dolby Atmos pero no en todos los dispositivos

$
0
0

Apple TV+ será compatible con contenido en 4K y soporte para Dolby Vision y audio Dolby Atmos pero no en todos los dispositivos

Una de las noticias de la semana fue la llegada de Apple TV+. El servicio de streaming de Apple prepara su llegada anunciando series y contenido y sobre todo presumiendo de un precio asequible. Cinco euros que además permiten el uso en planes familiares y un año gratis para los que compren un producto Apple.

Pero aún queda mucho por conocer. Las películas y programas de TV originales de Apple constituyen un listado que poco a poco irá creciendo y estarán disponibles en resolución 4K con soporte para Dolby Vision y audio Dolby Atmos. Y Apple han dado detalles sobre la compatibilidad para aprovechar estas posibilidades.

Según el dispositivo

Apple Tv

El contenido será accesible por medio de la aplicación Apple TV, que está disponible en los dispositivos de la compañía (Apple TV 4K, así como en algunos iPads, Mac y iPhones), así como también en televisores inteligentes Samsung para más tarde llegar a televisores LG, Sony y Vizio y las plataformas Roku y FireTV.

El contenido estará disponible en 4K, con soporte para HDR10 y Dolby Vision y en determinadas ocasiones con Dolby Atmos. Pero no en todos estos dispositivos se podrá acceder con las mismas condiciones:

  • Contenido en 4K accesible en el Apple TV 4K y en televisores 4K compatibles.
  • Contenido en 4K con HDR10 disponible en el Apple TV 4K y en televisores 4K compatibles con soporte HDR10.
  • Contenido en 4K con Dolby Vision disponible en el Apple TV 4K y en televisores 4K compatibles con soporte Dolby Vision.
  • Contenido con Dolby Atmos disponible sólo en el Apple TV 4K.

Vemos como en este listado no aparecen por ejemplo los Mac, iPhone y los iPads que pueden ser compatibles. Y es que ninguno de estos modelos cuenta con la capacidad para ofrecer soporte para audio Dolby Atmos. En lo que respecta a la imagen, sólo el iPhone con pantalla OLED y el próximo monitor Pro de Apple son compatibles con HDR10 y Dolby Vision.

Lo que sí que permitirán es realizar streaming desde de la aplicación Apple TV en iPhone, iPad y Mac a dispositivos compatibles por medio de AirPlay 2. Apple TV+ será accesible

  • iPhone, iPad o iPod touch con la última versión de iOS o iPadOS.
  • Apple TV 4K o Apple TV HD con la última versión de tvOS.
  • Apple TV (tercera generación) con la última actualización de software de Apple TV.
  • Un televisor inteligente o dongle compatible con la aplicación Apple TV.
  • Un Mac con la última versión de macOS.
  • En tv.apple.com en un navegador web Safari, Firefox o Chrome.

Vía | 9to5Mac
Fuente | Apple

HBO limita aún más el periodo de prueba gratis: de 1 mes ahora pasa a ser de sólo dos semanas

$
0
0

HBO limita aún más el periodo de prueba gratis: de 1 mes ahora pasa a ser de sólo dos semanas

Con la llegada de Apple TV+ y a la espera de Disney+ muchos pensábamos que una mayor competencia terminaría favoreciendo al usuario. Es una máxima histórica. Pero ¿qué pasaría si en lugar de beneficiarnos nos acaba perjudicando? Es una posibilidad latente.

Y no me refiero a que aparezcan más servicios a los que suscribirse y que tengamos que empezar a estudiar en cada caso las posibles altas y bajas. Hablo de pérdida de prestaciones. En su momento vimos como Netflix eliminaba el mes de prueba gratuito para los nuevos usuarios de la plataforma y ahora es HBO la que hace lo propio, reduciendo ese periodo de gracia.

Sólo 14 días

Hbo Es Copia

Tras llegar a España, HBO ha ido creciendo en la calidad de sus producciones y no ha subido el precio y tampoco las prestaciones, todo hay que decirlo. Por 7,99 euros al mes como único plan, admite 2 dispositivos y calidad UHD en algunas de sus producciones.

La aplicación, es con diferencia, la peor que podemos encontrar en el mercado. Sin posibilidad de realizar descargas para ver sin conexión y con una interfaz que debería ser revisada, a la plataforma aún le queda trabajo por hacer y por eso sorprende que vaya a recortar el periodo de prueba gratis.

Está claro que este tipo de medidas buscan acabar con la picaresca. La de usuarios que van creando cuentas gratuitas de forma continuada para usar el servicio sin pasar por caja durante meses y meses.

Si hasta ahora podíamos disfrutar de un mes de prueba gratuita (30 días) tras los cuales comenzaría la facturación habitual, ahora este plazo se reduce a la mitad casi, más exactamente a 14 días.

Para informar de este cambio están enviando un correo electrónico a los usuarios en el que explican el cambio en las condiciones de contratación. En el mismo, remiten al acuerdo y a las condiciones del servicio.

Captura 2019 09 20 A Las 7 14 44

Si estás pensando en apuntarte a la plataforma conviene que no demores en exceso tu decisión, pues aunque por ahora no se ha aplicado esta medida, ya tiene fecha de entrada en vigor. La eliminación del periodo de prueba gratis será efectiva a partir del 21 de octubre de 2019, por lo que te interesa contratar antes de esa fecha.

La espera toca a su fin: YouTube TV ya es accesible desde casi todos los dispositivos Amazon Fire TV

$
0
0

La espera toca a su fin: YouTube TV ya es accesible desde casi todos los dispositivos Amazon Fire TV

La historia reciente entre Amazon y Google ha pasado por momentos de tensión y otros momentos, como parece ser el actual, en el que la relación es cordial y fluida. Una situación que se puede medir por la interacción o no entre las partes que conforman sus apuestas para el streaming televisivo. Si Google tiene Chromecast junto a Youtube, Amazon posee la gama Amazon Fire TV y Prime Video.

Hemos asistido a desencuentros que han dado como resultado el que Amazon no venda dispositivos de Google o que Google no permita el acceso a YouTube. Instantes que parecen quedar en el pasado o eso parece si comprobamos como Amazon permite ahora el acceso a YouTube TV desde casi todos los dispositivos Fire TV.

 ¿Se acaba la batalla?

Youtube Tv

La disponibilidad de YouTube TV para todos aquellos poseedores de algún dispositivo de la familia Fire TV de Amazon parece que pone fin, por ahora, a la disputa entre las dos compañías. Se cierra el círculo y ambas plataformas se abren para el acceso a la oferta rival.

Amazon Prime es accesible desde los dispositivos de Google de la misma forma que YouTube TV está presente en los dispositivos de Fire TV de Amazon. Y esta última noticia es la que ha comunicado Amazon en su blog.

Amazon ha anunciado que YouTube TV está ahora accesible en forma de aplicación en un buen número de sus dispositivos Fire TV, así como televisores que se basan en la plataforma Fire TV.

"La aplicación YouTube TV ahora está disponible en Fire TV Stick de segunda generación, Fire TV Stick 4K, Fire TV Cube, en los televisores inteligentes Toshiba, Insignia, Element y Westinghouse Fire TV Edition y dispositivos Fire TV de generaciones anteriores incluyendo Fire TV Cube (1ª generación), Fire TV (2ª generación), Fire TV (3ª generación). La aplicación YouTube TV no es compatible con Fire TV Stick (1ª generación) y Fire TV (1ª generación)"

YouTube TV viene a ser la apuesta del gigante de internet por los programas de televisión y las retransmisiones en directo, la cual está disponible en televisores inteligentes con sistema Android TV y otros dispositivos cómo son la Xbox One, Apple TV, dispositivos Roku y televisores Samsung, Sony y LG. Con YouTube TV se ofrece, por 50 dólares al mes, acceso a unos 70 canales cómo son por ejemplo ABC, CBS, Fox, NBC, Disney, ESPN, FX... y pueden acceder desde cualquiera de los dispositivos que vimos anteriormente.

Fuente | Amazon

La beta de Disney+ llega a Holanda y todo apunta a que ofrecerá imagen 4K, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos

$
0
0

La beta de Disney+ llega a Holanda y todo apunta a que ofrecerá imagen 4K, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos

Disney+ está dispuesta a convertirse en uno de los principales servicios de streaming del mercado compitiendo cara a cara con otros como Netflix. Su catálogo de contenidos plagado de superhéroes, animación y sagas legendarias es el punto fuerte de una apuesta que está a punto de llegar al mercado.

Aunque su estreno oficial está previsto para el 12 de noviembre, algunos usuarios de los países donde aterrizará primero como Holanda ya han podido empezar a probar el servicio y han comentado datos interesantes sobre la calidad ofrecida y su catálogo inicial.

Y parece que habrá buenas noticias para los amantes de la buena calidad de imagen y sonido, puesto que, según apuntan las primeras pruebas, el servicio ofrecerá las películas con resolución 4K, Dolby Vision HDR y sonido Dolby Atmos en aquellos títulos que fueron creados con este formato de audio basado en objetos.

Disneyplus4k 2

Según comentan las primeras fuentes, Disney+ no cobrará un extra por acceder a esta resolución y formato de sonido, aunque este dato todavía está por confirmar, puesto que no se trata del servicio final que llegará al público, ni sabemos si funcionará igual en todos los países.

No obstante, por el momento los contenidos que parecen cumplir estas características y que ya estarían disponibles para el debut del servicio son los siguientes:

  • Vengadores: La era de Ultron
  • Vengadores: Infinity War
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • Rogue One: Una historia de Star Wars
  • Black Panther
  • Han Solo (en HDR10 sin Atmos)
  • Aladdin (1992)
  • Capitán América: El soldado de invierno
  • Capitán América: Guerra Civil
  • Capitán América: El primer vengador
  • Ralph rompe Internet
  • Mary Poppins Returns
  • Un pliegue en el tiempo
  • Christopher Robin
  • Princesa por sorpresa (sin Atmos)
  • Princesa por sorpresa 2 (sin Atmos)
  • El Cascanueces y los cuatro reinos
Disneyplus4k 1

Además, hay que tener en cuenta que en los últimos meses la distribuidora ha puesto a la venta múltiples Blu-ray UHD de Pixar y Marvel, con lo que es de esperar que tarde o temprano se sumen al catálogo.

Queda por conocer el resto de características técnicas, como el bitrate del streaming y demás posibilidades de configuración, algo que se hará público a partir del 12 de noviembre cuando se estrene en Estados Unidos, Canadá y Holanda. ¿Su llegada a España? Pues no hay confirmación oficial pero en la presentación se habló de un lanzamiento en Europa occidental entre el primer y el segundo trimestre del año 2020.

Vía | FlatpanelsHD

Viewing all 1731 articles
Browse latest View live